Un árbol con historia milenaria.
Un árbol con historia milenaria. Foto: GLR

Liquidámbar: el árbol milenario que alivia dolores y perfuma las ciudades

|14 mayo 2025

El liquidámbar (Liquidambar styraciflua) es un árbol caducifolio originario de América del Norte, apreciado por su vistoso follaje y su corteza agrietada. Su nombre proviene de la resina fragante que exuda, similar al ámbar líquido, según un artículo publicado por el portal web Núcleo Jardín.

Este árbol ha sido valorado desde tiempos antiguos por diversas culturas. En Europa, por ejemplo, era habitual utilizar su resina como ingrediente para crear remedios que alivien dolores musculares.

Beneficios para una vida saludable

De acuerdo con el Heraldo de Aragón, la resina del liquidámbar posee propiedades medicinales destacadas. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar enfermedades respiratorias como el resfriado común, la gripe y la bronquitis, gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias.

Además, su resina se ha empleado en el tratamiento de enfermedades de la piel como el eczema y la psoriasis, y para aliviar dolores musculares y articulares debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Embelleciendo las ciudades

El liquidámbar es una especie muy apreciada en jardinería y arboricultura, debido a sus cualidades ornamentales y su resistencia a las enfermedades y plagas. Sus hojas, que adquieren tonos rojizos y dorados en otoño, ofrecen un espectáculo visual en parques y avenidas, señala Flores y Plantas Iris.

Aparte de su belleza, el liquidámbar contribuye al bienestar urbano al proporcionar sombra y mejorar la calidad del aire. Su presencia en espacios públicos fomenta un entorno más saludable y agradable para los ciudadanos.

El liquidámbar puede ser una planta beneficiosa para la sociedad. Foto: composición GLR/difusión

El liquidámbar puede ser una planta beneficiosa para la sociedad. Foto: composición GLR/difusión

Un aliado del bienestar

Incorporar árboles como el liquidámbar en entornos urbanos no solo embellece el paisaje, sino que también promueve una vida saludable y el bienestar de la comunidad. Su resina, utilizada en aromaterapia y productos cosméticos, ofrece beneficios relajantes y terapéuticos.

Flores y Plantas Iris concluye que el liquidámbar es, sin duda, un ejemplo de cómo las plantas pueden enriquecer nuestras vidas, tanto en términos estéticos como de salud.