Un reciente estudio internacional, publicado en la prestigiosa revista Science, reveló un avance clave para entender el origen del cáncer de pulmón. Científicos, entre ellos el académico Ignacio Bordeu de la Universidad de Chile, descubrieron que mutaciones en células madre de la tráquea podrían ser la raíz oculta de esta enfermedad mortal. Este hallazgo no solo proporciona una nueva perspectiva científica, sino que también abre posibilidades para mejorar la detección y tratamiento temprano del cáncer pulmonar.
Según datos de Globocan 2022, en Perú se reportan anualmente alrededor de 2,919 nuevos casos de cáncer de pulmón y aproximadamente 2,630 muertes por esta enfermedad, lo que la convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en el país. Bajo este alarmante panorama, conocer cómo las células mutantes alteran el comportamiento de los tejidos pulmonares podría ser fundamental para combatir la enfermedad desde su fase más temprana.
El papel de las células mutantes en el cáncer de pulmón

Células madre de la tráquea podrían ser la raíz oculta del cáncer de pulmón.
La investigación se centró en las células madre basales presentes en las vías respiratorias y los pulmones. Normalmente, estas células ayudan a regenerar el tejido sano, pero cuando están expuestas a agentes cancerígenos como el humo del cigarrillo, pueden acumular mutaciones dañinas. Estas células mutantes alteran su comportamiento natural, dejan de diferenciarse correctamente y comienzan a invadir tejidos sanos, favoreciendo así el desarrollo de lesiones precancerosas en el pulmón.
Combinando técnicas de microscopía avanzada, ingeniería genética, bioinformática y modelamiento computacional, el equipo científico, que incluye expertos del University College London, el Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Cambridge, logró comprender mejor cómo las células mutantes se convierten en el origen del cáncer de pulmón. Este enfoque interdisciplinario ofrece una nueva visión sobre las causas del cáncer y fortalece las estrategias de prevención y diagnóstico temprano.
Hacia una detección más temprana del cáncer de pulmón

Se espera diseñar nuevas técnicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.
Los científicos detrás de este estudio destacan la importancia de seguir investigando cómo evolucionan las lesiones precancerosas hasta convertirse en tumores primarios y, en casos graves, en metástasis. Según Ignacio Bordeu, el siguiente gran desafío es entender cómo estas alteraciones afectan la mecánica y la función de los tejidos pulmonares.

PUEDES VER: ¿Eres inteligente? Estos 7 comportamientos revelan si tienes un alto coeficiente intelectual
Con este conocimiento, se espera diseñar nuevas técnicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón de células escamosas, atacando la enfermedad antes de que pueda avanzar de manera agresiva. Este trabajo pionero reafirma la necesidad de seguir apostando por la ciencia interdisciplinaria para enfrentar una de las enfermedades más mortales de nuestro tiempo, y ofrece esperanza para futuras generaciones en la lucha contra el cáncer de pulmón.