La fusión perfecta: diseño y naturaleza en armonía.
La fusión perfecta: diseño y naturaleza en armonía. Foto: composición GLR/difusión

Estas son las plantas que purifican el aire y elevan tu bienestar, según la NASA

|12 mayo 2025

En medio del crecimiento del diseño sostenible y el interés por una vida saludable, las plantas han dejado de ser solo un elemento decorativo. Ahora son protagonistas de un nuevo estilo de vida que combina estética, bienestar y funcionalidad.

Reverdece Perú, una plataforma que promueve el uso de vegetación en espacios interiores, muestra cómo integrar plantas purificadoras en hogares modernos puede cambiar por completo la atmósfera de un ambiente.

“La idea es llevar la naturaleza a casa de manera práctica y armoniosa”, explican desde su cuenta de Instagram, donde presentan propuestas de jardines verticales, maceteros inteligentes y rincones verdes en salas, cocinas y oficinas.

Plantas que limpian el aire y mejoran tu salud

Numerosos estudios —entre ellos, el icónico informe de la NASA sobre purificación del aire— han identificado especies vegetales que eliminan toxinas comunes en interiores, como benceno, formaldehído y xileno, presentes en productos de limpieza, muebles y textiles.

Algunas de las más recomendadas por botánicos y jardineros para combinar diseño y purificación del aire son:

  • Espatifilo (Spathiphyllum): elegante, resistente y eficaz para limpiar el aire.
  • Lengua de suegra (Sansevieria): ideal para dormitorios por su capacidad de liberar oxígeno por la noche.
  • Ficus benjamina: popular por su porte decorativo y su eficiencia en la absorción de contaminantes.
  • Palma de bambú: perfecta para ambientes amplios, ayuda a regular la humedad.
  • Helecho de Boston: excelente como humidificador natural.
Trata de colocar plantas en diversos lugares de tu casa para mejorar tu salud mental. Foto: GLR

Trata de colocar plantas en diversos lugares de tu casa para mejorar tu salud mental. Foto: GLR

Según el botánico colombiano Mauricio Castañeda, “tener al menos 3 a 5 plantas por habitación puede marcar la diferencia en la calidad del aire y el confort psicológico del espacio”.

Beneficios más allá del oxígeno

Además de su función purificadora, las plantas contribuyen al equilibrio emocional y mental. La decoterapia, una disciplina emergente en el diseño interior, destaca cómo el contacto visual con elementos verdes reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y aumenta la concentración.

Un artículo de El Mueble señala que “el solo hecho de cuidar una planta genera una rutina saludable y promueve la calma”, ideal para quienes buscan desconectar del estrés digital.

Cómo incorporar plantas en tu hogar sin complicaciones

No es necesario tener un jardín para beneficiarte. Puedes comenzar con:

  • Un jardín vertical en la cocina o balcón
  • Macetas colgantes cerca de ventanas
  • Especies resistentes en rincones con poca luz.