El romero (Rosmarinus officinalis) es una de las estrellas del jardín y la cocina. Su aroma inconfundible, su resistencia a la sequía y sus propiedades medicinales lo convierten en una planta imprescindible para quienes buscan funcionalidad y belleza en su huerto o jardín. Pero hay un detalle que muchos pasan por alto: no puede convivir con todas las plantas.

PUEDES VER: ¿Cuál es la mejor hora del día para estudiar y retener información? La neurociencia lo explica
Aunque es fuerte, el romero es selectivo con sus compañeras. Colocarlo junto a especies incompatibles puede afectar su crecimiento, atraer plagas o generar un ambiente demasiado húmedo para su desarrollo.
¿Dónde NO debes plantar el romero?
A pesar de que es una planta muy adaptable, el romero necesita ciertas condiciones específicas: sol directo, suelos secos y bien drenados, y un entorno libre de humedad excesiva. Por eso, es importante evitar asociarlo con plantas que requieren lo contrario.

El romero no puede convivir con todas las plantas.
Entre las especies que debes mantener lejos se encuentran:
- Repollo y coliflor (Brassicáceas): Compiten por los mismos nutrientes y pueden frenar el crecimiento del romero.
- Zanahorias y cebollas: Suelen atraer plagas como pulgones, que fácilmente se propagan al romero.
- Geranios y otras flores ornamentales: A menudo son hospedadoras de insectos que pueden dañar al romero.
- Calabazas o acelgas: Requieren más sombra y humedad, lo que puede generar microclimas desfavorables para el romero y aumentar el riesgo de hongos.
Lo ideal es darle al romero un espacio propio, bien ventilado y soleado, donde pueda desarrollarse sin interferencias.
¿Cómo cuidar el romero?
El romero es una planta de clima cálido que no necesita grandes cuidados, pero sí constancia. Aquí algunos tips clave:
- Ubicación: Plántalo donde reciba al menos 6 horas de sol directo al día.
- Riego: Solo cuando el sustrato esté completamente seco. El exceso de agua es su peor enemigo.
- Poda: Ayuda a mantenerlo en forma, eliminar ramas dañadas y estimular un crecimiento más compacto.
- Sustrato: Mejor si es arenoso o con grava, que facilite el drenaje.
Y si notas hojas amarillas o manchas, puede ser señal de problemas: exceso de agua, hongos o plagas como la cochinilla algodonosa o la araña roja. Atácalas pronto con insecticidas naturales o jabón potásico.
El romero como remedio tradicional

El romero, además de ser una hierba muy utilizada en la cocina, posee importantes propiedades medicinales.
El romero, además de ser una hierba muy utilizada en la cocina, posee importantes propiedades medicinales gracias a su riqueza en vitaminas y minerales. Contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, E y K, así como minerales como calcio, hierro, magnesio y zinc. Estos nutrientes ayudan a mejorar la circulación, facilitan la digestión y refuerzan el sistema inmunológico.
Propiedades medicinales del romero:
- Mejora la circulación sanguínea
- Facilita la digestión
- Refuerza el sistema inmunológico
- Tiene propiedades antiinflamatorias
- Posee efectos antibacterianos
- Alivia dolores musculares y articulares
- Ayuda en el tratamiento de heridas superficiales
- Contribuye a combatir problemas respiratorios