La memoria es una función cognitiva esencial del sistema nervioso, que permite almacenar, retener y recuperar información con el paso del tiempo. Gracias a ella, los seres humanos podemos adaptarnos de manera efectiva a las demandas y cambios de nuestro entorno.
Es crucial para el aprendizaje, la adaptación y la supervivencia, además de estar estrechamente vinculada a la identidad y la experiencia personal. La memoria se organiza en distintos sistemas y tipos, trabajando en conjunto para procesar y utilizar la información de manera eficiente, optimizando nuestra capacidad cognitiva en diversos contextos.
La memoria según su función y duración
La memoria se clasifica en tres categorías:
Memoria sensorial: Esta memoria tiene una duración breve y registra la información captada por nuestros sentidos. Se encarga de procesar una gran cantidad de estímulos que permanecen el tiempo necesario para su selección e identificación, permitiendo su posterior procesamiento en el cerebro, tal como lo explica la American Psychological Association en su definición de memoria sensorial.

La memoria es una función cognitiva esencial del sistema nervioso, que permite almacenar, retener y recuperar información con el paso del tiempo.
Memoria a corto plazo: Con una capacidad limitada, esta memoria puede retener una cantidad reducida de información durante un corto período de tiempo. Se divide en varios componentes, como la agenda visoespacial, el almacén episódico, el bucle fonológico y el sistema ejecutivo, que permiten gestionar y manipular la información de forma eficiente.
Memoria a largo plazo: Esta memoria es la que nos permite retener información durante largos períodos de tiempo. Se clasifica en memoria explícita (que requiere esfuerzo consciente) y memoria implícita (relacionada con habilidades y hábitos automáticos), ambas fundamentales para el almacenamiento y recuperación de recuerdos significativos.
La mejor actividad para fortalecer la memoria
El acto de coser estimula de manera significativa nuestro cerebro y nos ayuda a mantenernos mentalmente activos. Realizar actividades como coser promueve la neuroplasticidad, un proceso que mantiene nuestras conexiones neuronales en constante actividad, lo que resulta en una mayor agilidad mental. Los movimientos repetitivos involucrados en la costura activan neurotransmisores esenciales, favoreciendo la salud cerebral y manteniendo nuestras manos ocupadas mientras nuestra mente permanece alerta.
Beneficios de coser para fortalecer la memoria
Entre los beneficios más destacados de coser, podemos mencionar los siguientes:

El acto de coser estimula de manera significativa nuestro cerebro y nos ayuda a mantenernos mentalmente activos.
- Mejora en personas mayores: Coser tiene un impacto positivo en las capacidades cognitivas, emocionales, físicas y sociales de las personas mayores, lo que contribuye a aumentar su autoestima y autocontrol. Estudios muestran que mantener la mente ocupada con tareas creativas puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
- Reducción del estrés y la ansiedad: El acto de coser tiene un efecto calmante, reduciendo significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Este tipo de actividad, al fomentar la concentración y la repetición, genera una respuesta relajante en el cerebro.
- Alivio del dolor crónico: Coser también puede ser útil en el alivio de dolores crónicos, especialmente en personas con artritis o artrosis. La concentración en la tarea y los movimientos suaves ayudan a disminuir la percepción del dolor y promover la relajación muscular
- Mejora de la salud cardiovascular y estimulación de la movilidad: Coser favorece la disminución de la presión arterial al calmar la mente, lo que tiene efectos positivos en la salud cardiovascular. Además, los movimientos repetitivos implicados en la costura estimulan la coordinación y la flexibilidad, contribuyendo al bienestar físico general.
- Aumento de la felicidad: El proceso de crear una obra de costura produce una sensación de satisfacción y bienestar al liberar hormonas como la serotonina y la oxitocina, responsables de generar una sensación de felicidad y conexión emocional.