Científicos siguen dirigiendo sus investigaciones hacia la lucha contra el cáncer.
Científicos siguen dirigiendo sus investigaciones hacia la lucha contra el cáncer.

Investigación oncológica: Rescatando prácticas tradicionales para cambiar el panorama del cáncer

| 07 abril 2025

La investigación oncológica está dando un giro significativo al considerar el impacto del entorno y los conocimientos ancestrales en la prevención y tratamiento del cáncer. Esta visión holística, que combina la medicina ambiental con terapias tradicionales, está revolucionando la manera en que abordamos esta enfermedad.

El papel de la medicina ambiental en la oncología

La medicina ambiental estudia la relación entre los factores ambientales y la salud humana, destacando cómo la contaminación, los productos químicos y el estilo de vida moderno pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Según el portal Mi Sistema Inmune, diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a toxinas ambientales está vinculada con ciertos tipos de cáncer, lo que refuerza la importancia de la prevención a través de cambios en el entorno y hábitos diarios.

Así funcionan las células del cáncer. Foto: composición GLR/difusión

Así funcionan las células del cáncer. Foto: composición GLR/difusión

Sabiduría ancestral: una herramienta complementaria en la investigación oncológica

Las comunidades indígenas han utilizado durante siglos plantas medicinales y prácticas curativas basadas en el equilibrio del cuerpo y la naturaleza.

Hierbas como la graviola y la uña de gato han sido estudiadas por su potencial efecto en la reducción de tumores y el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que ha despertado el interés de investigadores alrededor del mundo.

Imagen de un tumor en el cuerpo humano. Foto: composición GLR/difusión

Imagen de un tumor en el cuerpo humano. Foto: composición GLR/difusión

Redes internacionales y colaboración científica en la lucha contra el cáncer

En Italia, un grupo de científicos ha creado una red de investigación con el objetivo de desarrollar tratamientos oncológicos más efectivos y personalizados. Según un informe de Revista Pesquisa FAPESP, este consorcio multidisciplinario está explorando nuevos biomarcadores y terapias innovadoras que podrían cambiar el enfoque de la medicina oncológica.

Su interés en integrar prácticas tradicionales dentro de los estudios científicos podría ser clave para una medicina más integral y efectiva.

La combinación de investigación oncológica, medicina ambiental y prácticas ancestrales está sentando las bases para un enfoque más global en la lucha contra el cáncer.

A medida que la ciencia sigue explorando nuevas opciones terapéuticas, el rescate de conocimientos tradicionales podría ofrecer soluciones complementarias que mejoren la calidad de vida de los pacientes y refuercen la prevención de esta enfermedad.