Impacto de la hernia de Hiato en mayores de 50 años y sus síntomas.
Impacto de la hernia de Hiato en mayores de 50 años y sus síntomas. Bien Hoy

¿Qué es la hernia de hiato? Cómo afecta a los mayores de 50 y la ausencia de tratamiento efectivo

| 27 marzo 2025

El hiato es un orificio en el diafragma que facilita el paso del esófago al estómago. Su función es crucial, ya que evita que el contenido del estómago refluya hacia el esófago. Pero, ¿qué sucede cuando se forma una hernia de hiato en esta área?

Cuando se debilita o desplaza esta zona, parte del estómago se introduce o se hernia a través del hiato hacia el espacio torácico, causando diversos síntomas o incluso ninguno. Hay pacientes que tienen hernia de hiato pero no experimentan molestias, mientras que otros sí sufren uno de los síntomas más comunes de esta patología: el reflujo gástrico.

Esta condición afecta, principalmente, a personas mayores de 50 años, debido a los cambios naturales en el cuerpo con la edad, como la pérdida de tono muscular en el diafragma. Además, las mujeres embarazadas también son especialmente susceptibles.

Síntomas y tipos de hernia de hiato

Sufrir una hernia de hiato puede ser incómodo, pero generalmente no es grave.

Sufrir una hernia de hiato puede ser incómodo, pero generalmente no es grave.

Además de la acidez estomacal, los especialistas en aparato digestivo del Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja de Sevilla, detallan otros síntomas comunes de la hernia de hiato, tales como:

  • Tos irritativa o seca
  • Mal aliento
  • Dolor en el tórax
  • Dificultad para tragar
  • Irritación y carraspeo en la garganta
  • Amargor en la boca
  • Llagas orales

Asimismo, explican que existen dos tipos principales de hernia de hiato:

  • Hernia hiatal por deslizamiento: cuando el estómago asciende hacia la cavidad torácica.
  • Hernia hiatal paraesofágica: cuando el estómago se desliza paralelamente al esófago.

Para determinar si la causa del reflujo, su principal síntoma, se relaciona con una hernia de hiato, el especialista en digestivo podrá solicitar una radiografía o una endoscopia.

Tratamiento para la hernia de hiato

No existe un tratamiento específico para la hernia de hiato.

No existe un tratamiento específico para la hernia de hiato.

En realidad, no existe un tratamiento específico para la hernia de hiato. Según los especialistas, lo que se hace es tratar el reflujo gastroesofágico, que es la causa principal de los síntomas del paciente."

En muchos casos leves, un simple cambio en los hábitos de vida, como seguir una dieta adecuada, puede reducir, e incluso eliminar, los síntomas de la hernia de hiato.

Si los síntomas no se controlan y se observa inflamación de la mucosa esofágica en una endoscopia, o si hay complicaciones como esofagitis, tos, o dificultad para tragar (disfagia), el paciente necesitará un tratamiento farmacológico bajo la supervisión de su especialista, y en ocasiones, un tratamiento de mantenimiento para evitar recaídas.

El control de los síntomas es esencial en el tratamiento de la hernia de hiato.

El control de los síntomas es esencial en el tratamiento de la hernia de hiato.

El control de los síntomas es esencial en el tratamiento de la hernia de hiato, aunque en algunos casos el reflujo puede causar complicaciones graves como la neumonía por aspiración. Si esto ocurre, puede ser necesaria una cirugía para reparar la hernia hiatal o reforzar la unión esofagogástrica. Este procedimiento se realiza de forma mínimamente invasiva mediante laparoscopia.

¿Cómo prevenir el reflujo gástrico?

Sufrir una hernia de hiato puede ser incómodo, pero generalmente no es grave. Lo más importante es evitar el reflujo gástrico que provoca. Para ello, los expertos del Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja recomiendan lo siguiente:

  • Seguir una dieta saludable.
  • Realizar 5 comidas al día: esto ayuda a reducir el volumen de alimentos ingeridos, disminuyendo el trabajo del estómago y la cantidad de alimentos refluido.
  • Evitar alimentos ricos en grasas, como los fritos, picantes y escabechados.
  • Reducir el consumo de salsas muy grasas o fuertes, como las elaboradas con yemas, aceite, nata y queso.
  • Disminuir la ingesta de café, té y chocolate.
  • Evitar fumar y consumir alcohol, ya que ambos factores empeoran el reflujo gástrico.