Investigaciones revelan el compuesto natural para evitar la caída del cabello.
Investigaciones revelan el compuesto natural para evitar la caída del cabello. IA

¡Dile adiós a la calvicie! Este compuesto natural podría ser la clave, según un estudio

| 27 marzo 2025

Durante casi diez años, un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield y la Universidad COMSATS se dedicó a investigar la cicatrización de heridas en ratones. Sin embargo, de forma sorprendente, descubrieron un fenómeno inesperado: el recrecimiento acelerado del cabello en las zonas cercanas a las heridas tratadas con un azúcar natural, lo que abrió nuevas posibilidades para el tratamiento de la caída del cabello y la alopecia.

La 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), una sustancia que forma parte del metabolismo celular humano y es un componente esencial del ADN, podría ser la clave para tratar la alopecia androgénica, la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Según los autores del estudio, esta molécula natural podría representar una alternativa eficaz y segura contra la caída del cabello.

Resultados prometedores con el uso de 2dDR

El estudio publicado en 2024 en Frontiers in Pharmacology sugiere que la 2dDR estimula la neovascularización cerca de los folículos pilosos, mejorando la irrigación sanguínea. Esto podría activar el ciclo capilar y revertir la miniaturización folicular provocada por la DHT, responsable de la calvicie de patrón masculino y femenino.

La 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), una sustancia componente del ADN, podría ser la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres.

La 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), una sustancia componente del ADN, podría ser la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres.

En Popular Mechanics, Sheila MacNeil, profesora emérita de ingeniería de tejidos en la Universidad de Sheffield, explicó: "Nuestra investigación sugiere que la solución para tratar la caída del cabello podría ser tan simple como usar un azúcar desoxirribosa natural para estimular el crecimiento del cabello y aumentar el riego sanguíneo a los folículos pilosos."

Para comprobar la hipótesis, los científicos emplearon un modelo animal de alopecia inducida por testosterona, que replica el patrón de calvicie humana. Durante 20 días, los ratones recibieron un tratamiento con un hidrogel compuesto de alginato y 2dDR. Los resultados mostraron mejoras significativas en varios indicadores, tales como:

  • Aumento en la densidad capilar
  • Mayor diámetro de los folículos
  • Mejora en la proporción anágeno/telógeno (fase de crecimiento frente a reposo)
  • Pelo más largo, grueso y pigmentado
  • Incremento en el número de vasos sanguíneos

El estudio comparó los efectos del 2dDR con los del minoxidil, uno de los pocos fármacos aprobados por la FDA para tratar la alopecia. Los resultados mostraron que ambos tratamientos promovieron un recrecimiento capilar de entre el 80% y el 90% en ratones con calvicie de patrón masculino. Sin embargo, no se detectaron beneficios adicionales al combinar ambos tratamientos.

Ventajas del compuesto natural, económico y sin efectos secundarios

La 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), una sustancia componente del ADN, podría ser la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres.

La 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), una sustancia componente del ADN, podría ser la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres.

Los autores resaltan varias ventajas del 2dDR como opción terapéutica, además de su eficacia. Según Muhammed Yar, profesor asociado de la Universidad COMSATS, el compuesto es natural, económico, estable y puede administrarse a través de diferentes geles o apósitos portadores.

A diferencia de la finasterida, otro tratamiento aprobado por la FDA que puede causar efectos secundarios, el 2dDR no generó reacciones adversas en los modelos animales. Esta característica hace que el azúcar sea un candidato prometedor para su uso clínico futuro. Sin embargo, a pesar de los resultados prometedores, los científicos señalan que el estudio aún está en sus primeras etapas.

Apliaciones futuras del 2dDR en la caída del cabello

El equipo de investigación también está evaluando aplicaciones más amplias del compuesto. Si sus efectos en humanos se confirman, podría ser útil no solo para tratar la alopecia androgénica, sino también para la pérdida de cabello inducida por quimioterapia o para estimular el crecimiento de cejas y pestañas.

La alopecia afecta al 50% de los hombres y al 40% de la población general, pero las opciones terapéuticas siguen siendo limitadas.

La alopecia afecta al 50% de los hombres y al 40% de la población general, pero las opciones terapéuticas siguen siendo limitadas.

La alopecia afecta al 50% de los hombres y al 40% de la población general, pero las opciones terapéuticas siguen siendo limitadas. Actualmente, solo existen dos tratamientos aprobados por la FDA: minoxidil (tópico, sin receta) y finasterida (oral, para hombres y con advertencias sobre efectos secundarios).

El descubrimiento de que un azúcar natural puede estimular tanto la cicatrización de heridas como el crecimiento capilar en un modelo animal, como destacó la Universidad de Sheffield, podría abrir nuevas posibilidades de tratamiento.

El dermatólogo Brendan Camp mencionó a Fox News Digital que, aunque el tratamiento es prometedor, se necesitan más estudios para confirmar su eficacia y aplicabilidad en la vida real.

Como señalaron MacNeil y Muhammad Anjum en su estudio, el tratamiento de la alopecia androgenética sigue siendo un reto. La llegada de alternativas naturales, seguras y eficaces podría transformar el enfoque clínico de un problema con implicaciones no solo estéticas, sino también emocionales y sociales.