Para mantener una piel saludable, es fundamental considerar diversos factores. Entre ellos, la exposición al sol y al viento sin la protección adecuada. Conocer los beneficios antioxidantes de ciertos alimentos y su capacidad para estimular la producción de colágeno puede transformar el envejecimiento natural de la piel, ayudando a prolongar su juventud. Además, existen remedios naturales que favorecen una piel suave y luminosa. En este sentido, una planta fácil de cuidar en casa, que se utiliza cada vez más en nuestro país, puede ser de gran ayuda.
El aloe vera, también conocido como sábila, es una de las plantas más apreciadas en la elaboración de remedios caseros para el cuidado de la piel. Su poder cicatrizante favorece la regeneración de tejidos, al tiempo que calma el dolor, actúa como antiocoagulante y se presenta como un excelente aliado contra las alergias. Originaria de África, existen casi 500 variedades de aloe vera, aunque la más utilizada en cosmética es Aloe barbadensis miller.
¿Cómo preparar la crema facial de aloe vera?
El aloe vera es un excelente humectante que, cuando se aplica correctamente, es muy eficaz para aliviar la irritación de la piel. Aunque existen muchos productos comerciales que lo contienen, también es posible preparar remedios caseros siguiendo cuidadosamente los pasos adecuados.

El aloe vera es una de las plantas más apreciadas en la elaboración de remedios caseros para el cuidado de la piel.
- Mezcla los aceites y la cera: En un recipiente, coloca 100 ml de aceite de coco, 2 cucharadas de aceite de jojoba y 1 ½ cucharada de cera de abejas.
- Calienta la mezcla: Calienta la mezcla a fuego bajo hasta que la cera de abejas se derrita completamente.
- Deja enfriar: Retira la mezcla del fuego y deja que se enfríe a temperatura ambiente.
- Incorpora el gel de aloe vera: Agrega 200 ml de gel de aloe vera (aproximadamente la capacidad de una taza de café regular) a la mezcla enfriada y bate bien hasta que todo se combine.
- Añade el aceite esencial (opcional): Si lo deseas, agrega entre 5 y 8 cucharadas de aceite esencial de lavanda y mezcla nuevamente.
- Guarda el preparado: Coloca la mezcla final en un tarro de cristal y guárdalo en un lugar fresco, alejado de fuentes de calor.
La forma ideal de aplicar esta crema es sobre la piel limpia y seca, tanto antes de usar el protector solar por la mañana como antes de dormir. Es fundamental realizar una prueba de alergia antes de aplicarla en el rostro, aplicándola primero en una zona pequeña, como el antebrazo. No se debe utilizar sobre heridas abiertas ni quemaduras graves.
Vitamina C y retinol para estimular el colágeno y mejorar la piel
El retinol, un derivado de la vitamina A, estimula la producción de colágeno y es eficaz para tratar arrugas, manchas y mejorar la textura de la piel. Además, Ana Bruned, maquilladora aragonesa, señala que otras sustancias como la vitamina C también contribuyen a la producción de colágeno, favoreciendo una piel más saludable y rejuvenecida.