El cáncer de cuello uterino continúa siendo una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres peruanas. Según datos recientes, en 2022 se diagnosticaron 4.809 nuevos casos de esta enfermedad, representando el 12.3% de todos los casos de cáncer en mujeres, y lamentablemente, 2.545 mujeres perdieron la vida debido a esta neoplasia.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado diversas estrategias para combatir esta enfermedad. Una de las principales herramientas es la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 9 a 13 años, lo que previene la infección por los tipos más peligrosos de este virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervical.
Además de la vacunación, el Minsa promueve el tamizaje regular mediante la prueba de Papanicolaou (PAP) y la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA).
Estos exámenes son esenciales para detectar lesiones premalignas a tiempo y mejorar las posibilidades de curación. Ambos procedimientos son cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), permitiendo que más mujeres accedan a un diagnóstico temprano sin costo alguno.

Toda persona con DNI y no esté afiliado a Essalud, se encuentra en la plataforma del SIS. Foto: Minsa
Cobertura y atención a pacientes aseguradas por el SIS
Durante el año 2024, el Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal) financió 128.499 atenciones médicas para 16.927 aseguradas del SIS diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, lo que equivale a un promedio de 352 pacientes atendidas diariamente.
Estas pacientes recibieron cobertura integral que incluye consultas, procedimientos, medicamentos, insumos y dispositivos médicos en hospitales del Minsa y gobiernos regionales.
La prevención y el control del cáncer de cuello uterino también requieren de una sólida estrategia de educación y sensibilización. Es importante que las mujeres estén informadas sobre la importancia de los chequeos preventivos periódicos, la adopción de estilos de vida saludables y la vacunación contra el VPH.