Por qué algunas personas rechazan los abrazos, según la Psicología.
Por qué algunas personas rechazan los abrazos, según la Psicología. Radio Futuro

Por qué algunas personas rechazan los abrazos, según la Psicología

| 21 marzo 2025

Para muchas personas, los abrazos representan un gesto de cariño y confianza, siendo habituales entre parejas, familiares y amigos. Sin embargo, no todos los perciben de la misma manera, ya que para algunos, este tipo de contacto físico puede generar incomodidad o rechazo.

Según un informe recién publicado en La Vanguardia, existen diversas razones por las cuales una persona puede rechazar los abrazos y preferir mantener la distancia con los demás. Expertos en psicología señalan que este comportamiento puede estar influenciado por experiencias de la infancia, factores culturales y aspectos biológicos.

Asimismo, señalan que la crianza influye directamente en el rechazo a los abrazos. Crecer en un entorno con poco contacto físico puede llevar a preferir mantener la distancia en la vida adulta. Asimismo, la autoestima juega un papel clave en el rechazo a las muestras de cariño, ya que, si una persona tiene un estado de ánimo bajo, tiende a aislarse y evitar el contacto físico como una forma de protegerse de la vulnerabilidad.

Factores psicológicos detrás del rechazo a los abrazos

Por qué algunas personas rechazan los abrazos, según la Psicología.

Por qué algunas personas rechazan los abrazos, según la Psicología.

Algunas personas evitan el contacto físico como una forma de proteger su espacio personal y sentirse más cómodas. Sin embargo, los psicólogos advierten que si esta actitud se mantiene durante un tiempo, podría ser necesario buscar ayuda profesional para comprender y abordar sus causas.

Los trastornos de ansiedad y depresión pueden influir en el rechazo al contacto físico, ya que algunas personas lo perciben como una invasión de su espacio personal. En estos casos, evitar el acercamiento actúa como un mecanismo de defensa para reducir el malestar emocional.

Además, el informe señala que el estilo de apego inseguro y las diferencias culturales también desempeñan un papel clave en esta conducta. Mientras que algunas culturas fomentan el contacto físico como muestra de afecto, otras lo ven con más reserva, lo que puede influir en la forma en que una persona responde a los abrazos y otras muestras de cercanía.

Beneficios saludables de los abrazos

La psicología explica que los abrazos son gestos esenciales de amor, ya que aportan beneficios emocionales, mentales y físicos que favorecen la salud y el bienestar diario.

Beneficios saludables de los abrazos, según expertos.

Beneficios saludables de los abrazos, según expertos.

El sentido del tacto es una herramienta poderosa para el cerebro que estimula la liberación de endorfinas. Al procesar emociones y señales neurológicas, el organismo reacciona a este estímulo reduciendo el estrés y generando una sensación de bienestar.

Según el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), los abrazos fortalecen las relaciones, reducen el estrés, mejoran la autoestima y el sueño, además de estimular el desarrollo neuronal y la salud. En este sentido, también contribuyen a mejorar el estilo de vida y activar los sentidos.