La vitamina clave para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis.
La vitamina clave para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis. Composición LR

Osteoporosis: esta es la vitamina clave que fortalece tus huesos y previene fracturas

|12 septiembre 2025

La vitamina D es fundamental para mantener la fortaleza de los huesos y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Esta vitamina permite al organismo absorber adecuadamente el calcio, un mineral esencial para conservar la densidad ósea y evitar el debilitamiento del esqueleto con el paso de los años. Según la enciclopedia médica MedlinePlus, “obtener suficiente calcio y vitamina D en la dieta puede ayudar a mantener los huesos fuertes y disminuir el riesgo de desarrollar osteoporosis”. En el contexto actual, especialistas en salud insisten en que una buena alimentación y el ejercicio físico regular son factores decisivos para cuidar el sistema óseo.

En el caso del Perú, donde muchas personas presentan deficiencia de vitamina D por baja exposición al sol, es crucial prestar atención a las cantidades diarias recomendadas. Entre los 19 y 50 años, los adultos deben consumir 1.000 mg de calcio y entre 400 y 800 UI de vitamina D. A partir de los 51 años, la dosis aumenta a 1.200 mg de calcio (en mujeres) y hasta 1.000 UI de vitamina D. Sin embargo, los expertos advierten que el exceso de estos nutrientes también conlleva riesgos: superar los 2.000 mg de calcio o las 4.000 UI de vitamina D puede incrementar la probabilidad de desarrollar cálculos renales.

Fuentes naturales de vitamina D y calcio para la salud ósea

El rol de la vitamina D no se limita solo a mejorar la absorción de calcio. También participa directamente en la formación y mantenimiento del tejido óseo.

El rol de la vitamina D no se limita solo a mejorar la absorción de calcio. También participa directamente en la formación y mantenimiento del tejido óseo.

Los alimentos que consumimos a diario pueden marcar una gran diferencia en la prevención de la osteoporosis. Los lácteos: como la leche, el yogur y el queso, son las fuentes más comunes y accesibles de calcio, y muchos están enriquecidos con vitamina D. También existen alternativas vegetales enriquecidas, como algunas bebidas de soya o almendra, jugos de naranja fortificados y cereales. A esto se suman alimentos naturales como el brócoli, la col rizada y pescados enlatados con espinas blandas, como el salmón y las sardinas, que aportan tanto calcio como vitamina D.

Pero no solo la dieta importa. La exposición solar moderada estimula la producción natural de vitamina D en el cuerpo. Por eso, los profesionales de la salud recomiendan tomar al menos 10 a 15 minutos de sol al día, especialmente en las mañanas, para potenciar este efecto. En casos de déficit, se pueden considerar suplementos, pero siempre bajo supervisión médica. Antes de incorporar cualquier complemento, es importante evaluar los niveles en sangre y considerar factores como la edad, la dieta y el estilo de vida. Así se evita el riesgo de sobredosificación y se garantiza una estrategia eficaz para fortalecer los huesos.

Cómo ayuda la vitamina D a prevenir fracturas y pérdida ósea

Los alimentos que consumimos a diario pueden marcar una gran diferencia en la prevención de la osteoporosis

Los alimentos que consumimos a diario pueden marcar una gran diferencia en la prevención de la osteoporosis

El rol de la vitamina D no se limita solo a mejorar la absorción de calcio. También participa directamente en la formación y mantenimiento del tejido óseo. En personas mayores, su deficiencia está estrechamente relacionada con una mayor incidencia de fracturas, especialmente en la cadera, columna y muñeca. Según los expertos, mantener niveles adecuados de vitamina D puede reducir significativamente la pérdida de masa ósea y mejorar el equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas.

Además, varios estudios han demostrado que una adecuada ingesta de vitamina D combinada con calcio no solo ayuda a prevenir la osteoporosis, sino que también puede mejorar la respuesta del organismo ante lesiones óseas. En adultos mayores y en personas con antecedentes familiares de enfermedades óseas, los profesionales de la salud recomiendan evaluar regularmente los niveles de esta vitamina para garantizar un sistema óseo fuerte y funcional.