Conoce los grandes beneficios del té de guanábana y sus propiedades nutricionales
Conoce los grandes beneficios del té de guanábana y sus propiedades nutricionales

Conoce los grandes beneficios del té de guanábana y sus propiedades nutricionales

|05 septiembre 2025

El té de guanábana se elabora con las hojas del árbol Annona muricata, conocido en algunos países como graviola. Esta planta de origen tropical se cultiva ampliamente en América Latina, el Caribe y Asia por sus posibles aportes a la salud. A diferencia del fruto, que es famoso por su sabor entre ácido y dulce, la infusión con sus hojas concentra compuestos que han sido aprovechados desde hace siglos en la medicina tradicional.

¿Qué contiene el té de guanábana y por qué se ha vuelto tan popular?

De acuerdo con el portal médico LifeMD y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), tanto la fruta como sus hojas contienen vitaminas del complejo B, vitamina C y minerales esenciales como magnesio, hierro, fósforo, potasio, calcio y zinc. Esta combinación convierte al té en una bebida con potencial terapéutico, ideal para quienes buscan opciones naturales para complementar su bienestar diario. La Universidad de Texas en El Paso (UTEP) también señala que contiene compuestos bioactivos como las acetogeninas, asociadas a beneficios que aún están bajo investigación.

¿Qué beneficios puede ofrecer el té de guanábana?

Entre los efectos más reportados, se incluye su capacidad para combatir el estrés oxidativo gracias a la presencia de antioxidantes como el ácido ascórbico y la quercetina. También se ha valorado su poder antiinflamatorio, especialmente útil para personas con molestias articulares. Por su contenido de vitamina C, fortalece la respuesta inmunológica, y tradicionalmente se ha usado como apoyo en trastornos digestivos. Algunos estudios relacionan su consumo con mejoras en la circulación, la piel y el estado de ánimo, debido al aporte de magnesio y triptófano.

¿El té de guanábana ayuda a controlar enfermedades crónicas?

La evidencia preliminar sugiere que esta bebida podría ayudar a estabilizar los niveles de glucosa, siendo de interés para personas con diabetes tipo 2. También se ha observado que favorece la función hepática al proteger al hígado de toxinas y sustancias nocivas. Además, su contenido en potasio y magnesio podría contribuir a mantener la presión arterial dentro de parámetros saludables, lo cual refuerza su uso como complemento natural en el cuidado del corazón.

Té de guanábana

Té de guanábana

¿Quiénes deben evitar el té de guanábana?

A pesar de sus aparentes beneficios, no todos los organismos reaccionan de igual forma. Según advierte LifeMD, las personas con presión arterial baja pueden experimentar síntomas como fatiga o mareos. Su consumo tampoco se recomienda en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por falta de estudios concluyentes. En algunos casos, puede interactuar con medicamentos para la diabetes, hipertensión o enfermedades hepáticas. Además, podría generar molestias gastrointestinales en individuos con sensibilidad digestiva.

¿Es seguro consumir té de guanábana todos los días?

La moderación es esencial. Aunque es una infusión natural, su concentración de compuestos activos requiere prudencia. Especialistas en fitoterapia sugieren comenzar con pequeñas dosis y observar cómo responde el cuerpo. En niños, no se recomienda su uso habitual por sus posibles efectos sobre el sistema nervioso. Ante cualquier duda, lo más adecuado es consultar a un profesional de salud antes de incorporar este tipo de preparados a la dieta habitual.

Esta bebida natural combina tradición y ciencia en un solo sorbo. Su perfil nutricional, su acción antioxidante y sus posibles usos terapéuticos la convierten en una opción interesante para quienes buscan cuidar su salud de forma integral. Sin embargo, como con cualquier sustancia potente, la supervisión médica y el consumo responsable son indispensables.