El pan con chicharrón no solo es uno de los desayunos más queridos por los peruanos, sino que recientemente se ha robado la atención internacional tras su participación en el Mundial de desayunos organizado por el streamer español, Ibai Llanos. Esta competencia digital puso a prueba los platos matutinos más emblemáticos de distintos países, y el clásico peruano no pasó desapercibido por su contundencia, sabor y tradición.
Pero más allá del orgullo gastronómico, también surge la pregunta inevitable: ¿qué tan saludable es el pan con chicharrón? En un contexto donde muchas personas buscan cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar lo que les gusta, una experta en nutrición ha analizado los beneficios, riesgos y alternativas para incluir este plato en la dieta sin poner en riesgo la salud cardiovascular o el equilibrio calórico.
¿Qué tan saludable es el pan con chicharrón?

El pan con chicharrón, un desayuno tradicional peruano, destaca por su sabor intenso y alto valor energético.
El tradicional pan con chicharrón no solo es uno de los favoritos en las mesas peruanas, sino también uno de los más calóricos. Según la nutricionista Sara Abu Sabbah, una porción de pan con chicharrón, acompañada de camote frito y salsa criolla, como suele servirse, puede alcanzar hasta 600 calorías, más del doble de lo que aporta un pan con pejerrey, que ronda las 235 calorías. Si bien ambos pueden ser opciones nutritivas, la diferencia calórica es significativa.
Abu Sabbah explica que el pan con chicharrón es un alimento energético, ya que contiene proteínas, carbohidratos y una gran cantidad de grasas, lo que lo hace poco recomendable para personas con problemas para controlar su peso, colesterol o salud cardiovascular. Aunque tiene valor nutricional, su consumo frecuente puede representar un riesgo si no se equilibra con una dieta saludable y actividad física regular.
La alternativa saludable al pan con chicharrón

Comparado con otras opciones, como el pan con pejerrey, el pan con chicharrón contiene más calorías y grasas, por lo que debe consumirse con moderación.
Frente a esta contundente comparación, la doctora Sara Abu Sabbah sugiere una opción más saludable: el pan con pejerrey. Además de tener muchas menos calorías, contiene grasas insaturadas, provenientes del pescado, que son beneficiosas para el corazón y la salud en general. Estas grasas, a diferencia de las saturadas presentes en el chicharrón, ayudan a reducir el colesterol malo y favorecen una mejor circulación.
“El tipo de aceite del pescado es muy recomendable para la salud”, enfatiza Abu Sabbah. Esto convierte al pan con pejerrey en una excelente alternativa para quienes no quieren renunciar al sabor sin comprometer su bienestar. Además, al ser un pescado, el pejerrey también aporta omega 3, un ácido graso esencial para la salud cerebral y cardiovascular, lo que lo posiciona como una opción balanceada dentro de la comida peruana tradicional.