La papaya es una fruta tropical muy consumida en el Perú, reconocida por su sabor suave, su alto contenido en fibra y sus beneficios digestivos. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), esta fruta es rica en vitamina A, vitamina C, ácido fólico, calcio y hierro, nutrientes esenciales para el sistema inmunológico y la salud cardiovascular. Sin embargo, aunque sus propiedades nutricionales son ampliamente valoradas, no todos pueden consumirla sin riesgos.
Especialistas y autoridades sanitarias han advertido que, en ciertos casos, la papaya puede generar efectos secundarios importantes, sobre todo cuando se consume en exceso o en su estado verde. Por eso, es clave conocer qué grupos deben tener cuidado, qué síntomas podrían aparecer y cuándo es mejor evitarla. A continuación, te explicamos lo esencial sobre los efectos negativos de la papaya y lo que recomiendan los expertos.
¿Quiénes no deben comer papaya y por qué?

Hay personas que deben moderar o evitar el consumo de papaya, especialmente si tienen antecedentes médicos específicos.
De acuerdo con la Sader, hay personas que deben moderar o evitar el consumo de papaya, especialmente si tienen antecedentes médicos específicos. Uno de los principales factores de riesgo es la papaína, una enzima natural de la papaya que puede generar reacciones alérgicas en personas sensibles al látex, ya que ambas sustancias comparten proteínas similares. En estos casos, el consumo de papaya, especialmente verde, podría provocar urticaria, hinchazón, dificultad respiratoria o incluso anafilaxia.
También se recomienda evitar la papaya durante el embarazo, ya que su contenido de látex vegetal puede inducir contracciones uterinas prematuras, lo que representa un riesgo en etapas tempranas de gestación. Además, quienes sufren de diarrea crónica o problemas digestivos severos deben tener precaución por su efecto laxante natural. Finalmente, la papaína podría interferir con medicamentos anticoagulantes, por lo que se sugiere consultar con un médico antes de incluir esta fruta de manera regular en la dieta.
Lista de efectos secundarios de la papaya que debes conocer
Según lo informado por la Sader, estos son los principales efectos secundarios de la papaya que podrían afectar a ciertos grupos:

Para la mayoría de personas sanas, consumir papaya madura como parte de una dieta equilibrada no representa problemas.
- Alergias cruzadas al látex, debido a la enzima papaína.
- Reacciones alérgicas como picazón, urticaria, hinchazón o dificultad para respirar.
- Contracciones uterinas en mujeres embarazadas, especialmente si consumen papaya verde.
- Diarrea o irritación intestinal, cuando se consume en grandes cantidades.
- Interacción con medicamentos, en especial anticoagulantes, que podrían verse afectados por la papaína.
- Molestias digestivas en personas con colon irritable o sensibilidad intestinal.
Para la mayoría de personas sanas, consumir papaya madura como parte de una dieta equilibrada no representa problemas. Sin embargo, los expertos recomiendan estar atentos a la respuesta del cuerpo y acudir al médico si se presentan síntomas adversos. En nutrición, incluso los alimentos más saludables deben ser consumidos con moderación y conocimiento.