Las verduras de hoja verde, como las espinacas, la col rizada y la lechuga romana, son reconocidas por su alto contenido en vitaminas A, C, K y varias del complejo B. Además, aportan minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio, esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.
Su bajo contenido calórico y alto nivel de fibra las convierte en alimentos ideales para mantener un peso saludable y promover la salud digestiva. Por eso, la National Kidney Foundation recomienda esta lista de verduras fundamentales para une mejor alimentación.
Las 20 verduras de hoja verde imprescindibles en tu dieta
- Espinaca: Rica en hierro y ácido fólico, esencial para la formación de glóbulos rojos.
- Col rizada (kale): Alta en antioxidantes y vitamina K.
- Acelga: Fuente de magnesio y vitamina A.
- Lechuga romana: Contiene vitamina C y fibra dietética.
- Berros: Aportan calcio y vitamina E.
- Rúcula: Rica en nitratos naturales que benefician la presión arterial.
- Bok choy: Fuente de vitamina B6 y calcio.
- Hojas de mostaza: Contienen vitamina K y antioxidantes.
- Hojas de nabo: Ricas en calcio y vitamina C.
- Escarola: Aporta fibra y vitamina A.
- Endibia: Fuente de ácido fólico y potasio.
- Radicchio: Contiene antioxidantes y vitamina K.
- Achicoria: Rica en inulina, beneficiosa para la salud intestinal.
- Diente de león: Aporta hierro y vitamina A.
- Col china: Fuente de vitamina C y calcio.
- Hojas de remolacha: Ricas en vitamina K y magnesio.
- Hojas de zanahoria: Contienen clorofila y antioxidantes.
- Hojas de rábano: Aportan vitamina C y calcio.
- Hojas de apio: Ricas en vitamina A y potasio.
- Hojas de albahaca: Contienen antioxidantes y vitamina K.

Incluye más verduras verdes a tus dietas. Foto: composición GLR/difusión

PUEDES VER: Inductores de colágeno: la nueva frontera en la regeneración de la piel, según la ciencia
Incorpóralas en tu alimentación diaria
Estas verduras pueden ser consumidas de diversas formas: en ensaladas, batidos, sopas, salteados o como guarnición. Su versatilidad permite integrarlas fácilmente en cualquier comida del día.
La National Kidney Foundation concluye que el consumo regular de estas verduras está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.