¿Queso o leche? Descubre cuál beneficia tu microbiota intestinal.
¿Queso o leche? Descubre cuál beneficia tu microbiota intestinal. Composición LR

¿Queso o leche? Solo uno beneficia realmente a tu microbiota intestinal

| 13 abril 2025

En el Perú, el consumo de leche y sus derivados es una parte esencial de la dieta diaria. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el consumo per cápita de leche y productos lácteos alcanza los 87 kilogramos por persona al año. ​

El queso, por su parte, es el segundo producto lácteo más consumido en el país. En 2022, la producción nacional de queso alcanzó las 145.765 toneladas, lo que representó un incremento del 15 % en comparación con las 126.685 toneladas reportadas en 2021. Este aumento refleja una creciente demanda y apreciación por este alimento. ​

Sobre ello, un estudio publicado en la revista Nutrients destaca que, aunque tanto la leche como el queso son fuentes de nutrientes beneficiosos, su impacto en la microbiota intestinal difiere. Mientras la leche puede alterar el equilibrio de las bacterias intestinales, el queso parece estimular el crecimiento de bacterias favorables para la microbiota.​

Aunque tanto la leche como el queso son fuentes de nutrientes beneficiosos, su impacto en la microbiota intestinal difiere.

Aunque tanto la leche como el queso son fuentes de nutrientes beneficiosos, su impacto en la microbiota intestinal difiere.

En resumen, tanto la leche como el queso son componentes fundamentales en la alimentación peruana, contribuyendo significativamente al consumo de nutrientes esenciales. Sin embargo, es importante considerar sus diferentes efectos en la salud intestinal y consumirlos con moderación para mantener un equilibrio adecuado en la microbiota.​

¿Cómo afectan la leche y el queso a tu microbiota intestinal?

Aunque los productos lácteos como la leche, el yogur y el queso son ampliamente valorados por sus aportes nutricionales, incluyendo proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B (B2, B6, B12), vitamina D, K, antioxidantes y minerales como calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo y selenio, no todos interactúan igual con nuestra microbiota intestinal. Una reciente investigación científica ha revelado importantes diferencias entre los efectos de la leche y el queso en la salud digestiva.

El estudio, aunque realizado con una muestra pequeña y considerado como una línea preliminar de investigación, sugiere que estos dos productos lácteos pueden tener impactos opuestos sobre las bacterias intestinales. Mientras que el consumo frecuente de leche favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas como Akkermansia muciniphila y Faecalibacterium prausnitzii, conocidas por su función antiinflamatoria y su papel protector en el colon, el queso parece tener un efecto menos favorable.

Mientras la leche puede alterar el equilibrio de las bacterias intestinales, el queso parece estimular el crecimiento de bacterias favorables para la microbiota intestinal.

Mientras la leche puede alterar el equilibrio de las bacterias intestinales, el queso parece estimular el crecimiento de bacterias favorables para la microbiota intestinal.

Los investigadores observaron que las personas que consumían leche con regularidad presentaban una mayor abundancia de Faecalibacterium, una bacteria clave para mantener la salud intestinal. En cambio, quienes incluían más queso en su dieta mostraban niveles considerablemente más bajos de esta bacteria, lo que podría indicar un efecto menos positivo sobre el equilibrio de la microbiota.

La clave de esta diferencia estaría en el proceso de fermentación. Aunque tanto la leche como el queso derivan del mismo alimento base, la leche de origen animal, sus procesos de transformación y fermentación dan lugar a compuestos distintos.

La leche, al contener lactosa en mayor proporción, actúa como un sustrato que facilita la producción de bacterias probióticas. Por otro lado, el queso, al estar más fermentado y procesado, altera la manera en que es digerido en el intestino, lo que podría limitar su capacidad de fomentar bacterias saludables.

Diferencias entre leche y queso en la salud intestinal

Adoptar decisiones informadas sobre el tipo de lácteos que consumes puede marcar la diferencia en el equilibrio de tu flora intestinal.

Adoptar decisiones informadas sobre el tipo de lácteos que consumes puede marcar la diferencia en el equilibrio de tu flora intestinal.

Aunque ambos productos forman parte de una dieta rica en nutrientes, su impacto sobre la microbiota intestinal es diferente. Entender estas diferencias es fundamental para quienes desean mejorar su salud digestiva a través de la alimentación.

Adoptar decisiones informadas sobre el tipo de lácteos que consumes puede marcar la diferencia en el equilibrio de tu flora intestinal. Priorizar alimentos que favorezcan la presencia de bacterias beneficiosas es un paso importante hacia un intestino más saludable y una mejor calidad de vida.