Cada vez más personas comienzan el día con un vaso de jugo verde. En TikTok y otras redes sociales, abundan testimonios de quienes aseguran que esta bebida les ha cambiado la vida: mejora la digestión, da energía y hasta desintoxica el cuerpo. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?
Los jugos verdes, generalmente preparados con ingredientes como espinaca, apio, pepino, manzana verde y jengibre, son valorados por su aporte en micronutrientes y compuestos bioactivos. De acuerdo con Banner Health, el jugo de apio en particular puede ayudar a tener una digestión saludable y tiene propiedades antiinflamatorias, aunque no debe considerarse un sustituto de una alimentación equilibrada.

PUEDES VER: Este es el desayuno inteligente que potencia tu cerebro, fortalece la memoria y mejora la concentración
Beneficios sí… pero con matices
La ciencia reconoce ciertos beneficios de los jugos verdes, siempre que se consuman dentro de una dieta balanceada. Según DoctorAkí, estos jugos pueden contribuir a una mejor hidratación, al consumo de antioxidantes y a la reducción de ciertos marcadores inflamatorios.
Sin embargo, los expertos advierten que “beber jugos no es lo mismo que comer frutas o verduras enteras”, ya que se pierde una gran cantidad de fibra, fundamental para la salud digestiva.

Los jugos verdes pueden mejorar tu salud pero siempre es bueno moderar su consumo. Foto: composición GLR/difusión

PUEDES VER: Luis Zamora, nutricionista: "Desayunar y cenar a estas horas es clave para una vida más larga y saludable"
Además, algunos nutricionistas destacan que el exceso de jugos verdes puede ocasionar desequilibrios, especialmente si se utilizan como reemplazo de comidas o como parte de dietas extremas de desintoxicación. “Los jugos no desintoxican el cuerpo, el hígado y los riñones hacen ese trabajo de forma natural”, explica la nutricionista peruana Paola Lazo.
Los expertos coinciden: los jugos verdes pueden ser una excelente adición a un estilo de vida saludable si se consumen con moderación. Lo ideal es que complementen una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales. Prepararlos en casa también permite controlar el contenido de azúcar, evitando versiones comerciales con aditivos o edulcorantes.