¿Cuál es tu color favorito? Tu respuesta puede decir mucho de ti.
¿Cuál es tu color favorito? Tu respuesta puede decir mucho de ti. Foto: IA

Estos son los colores que prefieren las personas hipócritas, según la psicología

| 26 marzo 2025

La elección de colores en nuestra vestimenta y entorno puede revelar aspectos profundos de nuestra personalidad. Estudios en psicología sugieren que ciertos colores están asociados con rasgos como la hipocresía.​

El amarillo: entre la luz y la falsedad

El amarillo es un color de contrastes. Mientras que a menudo simboliza alegría y creatividad, también se le atribuyen connotaciones negativas como falsedad y superficialidad.

Según la psicóloga Martha Guerri de la Clínica Fertty, la hipocresía puede ser una herramienta para evitar conflictos, pero cuando se utiliza para beneficio propio, se convierte en una actitud tóxica. Esta dualidad del amarillo refleja la naturaleza ambigua de la hipocresía, donde las apariencias pueden ser engañosas.​

El verde: esperanza o envidia

El verde, asociado comúnmente con la esperanza y la naturaleza, también tiene un lado oscuro relacionado con la envidia y la manipulación.

El psicólogo Óscar Castillero Mimenza señala que, aunque el verde puede representar armonía, en tonos más oscuros puede evocar sentimientos de celos y comportamientos manipuladores. Esta ambivalencia lo convierte en otro color vinculado a la hipocresía, reflejando una fachada de tranquilidad que oculta verdaderas intenciones.​

¿Verde o amarillo? ¿Cuál es tu color favorito? Foto: IA

¿Verde o amarillo? ¿Cuál es tu color favorito? Foto: IA

La psicología del color y su impacto en las relaciones

La psicología del color estudia cómo los diferentes tonos influyen en nuestras emociones y comportamientos. Expresiones como "verde de envidia" o "mentira amarilla" tienen raíces en estas asociaciones psicológicas. Comprender estas conexiones nos permite ser más conscientes de las señales que emitimos y percibimos en nuestras interacciones diarias.​

Es esencial recordar que, aunque ciertos colores pueden tener connotaciones específicas, la interpretación de los mismos es subjetiva y está influenciada por factores culturales y personales. No se debe juzgar a una persona únicamente por sus preferencias cromáticas, pero es interesante considerar cómo nuestras elecciones de color pueden reflejar aspectos de nuestra personalidad y emociones.​