No es saludable hacer demasiado ejercicio.
No es saludable hacer demasiado ejercicio. Composición LR

Hacer demasiado ejercicio no es saludable: la advertencia del endocrino Francisco Rosero

|19 mayo 2025

El ejercicio físico es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la condición cardiovascular, el control del peso y el fortalecimiento muscular. Sin embargo, el endocrinólogo Francisco Rosero advierte que practicar ejercicio en exceso puede tener efectos adversos, acelerando el envejecimiento y deteriorando la salud en general.

Rosero destaca que, aunque la actividad física es esencial para una vida saludable, es crucial encontrar un equilibrio. El exceso de ejercicio puede inducir un estrés oxidativo que daña las células y acelera el proceso de envejecimiento.

Cómo el ejercicio excesivo acelera el envejecimiento

El exceso de ejercicio puede inducir un estrés oxidativo que daña las células y acelera el proceso de envejecimiento.

El exceso de ejercicio puede inducir un estrés oxidativo que daña las células y acelera el proceso de envejecimiento.

Cuando el cuerpo se somete a un esfuerzo físico constante e intenso, se genera lo que Rosero describe como estrés oxidativo. “Este fenómeno ocurre cuando el cuerpo produce más radicales libres de los que puede neutralizar, y eso daña las células, incluidos tejidos, órganos y también el ADN”, afirma el especialista.

Ese daño celular se asocia directamente con enfermedades crónicas, desgaste corporal y un envejecimiento prematuro, lo que puede hacer que tu cuerpo tenga 40 años, pero funcione como si tuviera 55. “La intensidad sin equilibrio puede costarte años de vida”, sentencia Rosero.

La clave está en el equilibrio y la constancia

Cuando el cuerpo se somete a un esfuerzo físico constante e intenso, se genera un estrés oxidativo.

Cuando el cuerpo se somete a un esfuerzo físico constante e intenso, se genera un estrés oxidativo.

La buena noticia, según Rosero, es que no hace falta correr maratones ni levantar pesas a diario para estar sano. “Con 30 minutos todos los días, puedes reducir un 7% el riesgo de mortalidad y envejecer más lentamente”. Actividades como caminar, nadar, bailar o montar en bicicleta a ritmo moderado son más que suficientes si se hacen con regularidad.

El endocrino también recuerda que, sobre todo a partir de los 40 años, el cuerpo necesita más tiempo para recuperarse. “No necesitas convertirte en un atleta de alto rendimiento para vivir bien. Sol, buena hidratación y buenos hábitos son suficientes para la mayoría de las personas mayores de 40”.

La advertencia de Francisco Rosero no busca desalentar el movimiento, sino promover la actividad física moderada como pilar de una vida larga y saludable. Encontrar el equilibrio entre moverse y descansar es clave para cuidar el cuerpo, evitar enfermedades y mantener una vejez activa y placentera.