¿Qué son las pausas activas y por qué deberías hacerlas?
¿Qué son las pausas activas y por qué deberías hacerlas? Foto: composición GLR/difusión

Cinco minutos pueden cambiar tu día si incorporas pausas activas, asegura la ciencia

|10 mayo 2025

Las pausas activas son pequeñas interrupciones de entre 3 y 10 minutos que se realizan durante la jornada laboral o de estudio, con el fin de realizar ejercicios físicos ligeros. Su objetivo es reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y oxigenar el cerebro, lo que tiene un impacto directo en el bienestar físico y mental.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, estas pausas pueden prevenir enfermedades osteomusculares, fatiga visual, estrés y otros trastornos derivados del trabajo sedentario o de movimientos repetitivos.

Pausas activas y sus beneficios respaldados por la ciencia

Estudios científicos han demostrado que el cuerpo humano no está diseñado para permanecer inmóvil por periodos prolongados. Una investigación publicada por el American College of Sports Medicine destaca que interrumpir largos periodos de sedentarismo con actividad física ligera mejora los niveles de glucosa y presión arterial.

Asimismo, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Gobierno del Perú afirma que incorporar pausas activas en el trabajo aumenta la productividad hasta en un 20%. Según esta institución, estas prácticas ayudan a liberar tensiones acumuladas, mejoran la postura y estimulan la creatividad.

Las empresas están obligadas a velar por el bienestar físico y mental de sus trabajadores. Foto: composición GLR/difusión

Las empresas están obligadas a velar por el bienestar físico y mental de sus trabajadores. Foto: composición GLR/difusión

¿Con cuáles ejercicios puedo empezar las pausas activas?

Según la cartilla del Ministerio de Salud de Ecuador, una pausa activa efectiva debe incluir ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiración. Aquí algunos ejemplos:

  • Estiramientos de cuello y hombros para reducir la tensión.
  • Rotaciones de muñecas y tobillos para mejorar la circulación.
  • Respiraciones profundas para oxigenar el cerebro.
  • Caminatas breves o marchas en el lugar.

La clave es que los movimientos sean suaves y que no generen fatiga, sino activación.

Un hábito simple con gran impacto

Expertos en salud ocupacional y entrenadores coinciden en que no se necesita una hora de gimnasio para mejorar la salud. “Con solo cinco minutos bien aplicados, el cuerpo se reenergiza y el enfoque mental mejora notablemente”, señala la fisioterapeuta Ana Belén Ramírez, citada en publicaciones de bienestar corporativo.

Además, muchas empresas ya están integrando estas prácticas con resultados positivos. El CEPRIT de EsSalud (Perú), por ejemplo, ha implementado pausas activas en más de 130 empresas, beneficiando a más de 10.000 trabajadores solo en 2025.