La piedra de alumbre es un mineral de origen natural compuesto principalmente por sulfato de aluminio y potasio. Aunque muchos la conocen por su aspecto cristalino y su uso como desodorante natural, sus propiedades van mucho más allá. Durante siglos, distintas culturas la han utilizado por sus efectos astringentes, antibacterianos y cicatrizantes, convirtiéndola en una herramienta versátil para el cuidado diario.
Propiedades clave de la piedra de alumbre
Una de sus principales cualidades es su capacidad astringente. Al aplicarse sobre la piel, ayuda a tensar los tejidos y disminuir la producción de sudor. Pero a diferencia de los antitranspirantes comunes, no bloquea los poros. En cambio, limita el crecimiento de bacterias responsables del mal olor, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan alternativas más naturales o sufren de sensibilidad cutánea.
¿Cómo actúa sobre cortes, acné y picaduras?
El alumbre tiene efectos hemostáticos, lo que significa que ayuda a detener el sangrado leve de pequeñas heridas. Por eso, es frecuente su uso tras el afeitado o en cortes menores. Además, al tener propiedades antibacterianas, también se utiliza sobre granos o zonas inflamadas, especialmente en casos de acné leve. Incluso puede aliviar la picazón causada por picaduras de insectos gracias a su efecto calmante.

La piedra de alumbre tiene diferentes usos para el cuidado diario.
Otros beneficios de la piedra de alumbre
En prácticas tradicionales, se frota un fragmento de piedra de alumbre sobre las aftas bucales para reducir el dolor y acelerar la cicatrización. Su acción astringente disminuye la inflamación local, aunque puede generar una sensación de ardor momentáneo. Esta práctica no reemplaza tratamientos médicos, pero ha sido usada en distintos contextos populares.

PUEDES VER: Jengibre: para qué sirve, cómo prepararlo y aprovechar sus propiedades curativas, según expertos
Desodorante natural y más allá
Quizá su uso más conocido es como desodorante. Humedecida y aplicada directamente sobre la piel, la piedra de alumbre ayuda a neutralizar el mal olor sin impedir la transpiración natural del cuerpo. A diferencia de muchos productos comerciales, no deja residuos ni altera el pH de la piel, lo que la hace ideal para personas con piel sensible o con alergias a químicos sintéticos.
¿Tiene riesgos o contraindicaciones?
Aunque es segura en la mayoría de los casos cuando se utiliza de forma externa, no se recomienda su aplicación en heridas profundas o su uso prolongado sobre piel dañada. Algunas personas pueden presentar irritaciones o reacciones alérgicas. Tampoco debe ingerirse ni usarse internamente. Como siempre, lo ideal es consultar con un dermatólogo o profesional de la salud antes de incorporar cualquier producto nuevo a la rutina.