Una vez dominada la técnica de este ejercicio podrás aumentar las cargas y las repeticiones.
Una vez dominada la técnica de este ejercicio podrás aumentar las cargas y las repeticiones. Foto: composición GLR/difusión

Curl martillo con cuerda: el ejercicio ideal para trabajar bíceps y antebrazos

| 07 abril 2025

El curl martillo con cuerda es una variación del curl tradicional que se realiza en la máquina de polea baja utilizando una cuerda como agarre. Este ejercicio destaca por su capacidad para trabajar de forma intensa tanto los bíceps como los antebrazos, especialmente el braquiorradial y el braquial anterior.

En este artículo te explicamos cómo ejecutar el curl martillo con cuerda correctamente, sus beneficios principales y los errores que debes evitar para sacarle el máximo provecho.

¿Qué es el curl martillo con cuerda?

El curl martillo con cuerda es un ejercicio de aislamiento que se realiza en una máquina de polea baja. Se utiliza una cuerda como accesorio de agarre, la cual permite mantener una posición neutra de las manos, similar a la de sostener un martillo. Esta posición activa los músculos del antebrazo además del bíceps.

Puedes potencia el ejercicio con otros ejercicios de bíceps con mancuernas. Foto: composición GLR/difusión

Puedes potencia el ejercicio con otros ejercicios de bíceps con mancuernas. Foto: composición GLR/difusión

Este ejercicio es especialmente útil para quienes desean trabajar la fuerza de agarre y añadir variedad a su entrenamiento de brazos.

Músculos involucrados:

  • Bíceps braquial
  • Braquial anterior
  • Braquiorradial
  • Músculos del antebrazo
  • Estabilizadores del hombro (de forma secundaria)

Técnica correcta del curl martillo con cuerda

Una ejecución adecuada del curl martillo con cuerda es clave para trabajar los músculos de forma efectiva y prevenir molestias articulares. Sigue este paso a paso:

Paso a paso:

  1. Configuración inicial:
    • Ajusta la polea baja con una cuerda.
    • Ponte de pie frente a la polea, con los pies a la altura de los hombros.
    • Toma la cuerda con ambas manos, con agarre neutro (palmas enfrentadas).
  2. Ejecución del curl:
    • Tira de la cuerda hacia arriba, flexionando los codos y manteniéndolos cerca del torso.
    • Lleva las manos hacia los hombros manteniendo el agarre sin girar las muñecas.
    • Contrae los bíceps al llegar al punto más alto.
  3. Descenso controlado:
    • Baja lentamente el peso hasta volver a la posición inicial, manteniendo la tensión muscular.
  4. Repeticiones:
    • Realiza entre 10 y 15 repeticiones por serie.
    • Ejecuta de 3 a 4 series, según tu nivel.

Consejos adicionales:

  • No permitas que los codos se desplacen hacia adelante.
  • Evita usar impulso con el cuerpo.
  • Mantén la espalda recta y el core activado.

Beneficios del curl martillo con cuerda

Este ejercicio es una excelente opción para aquellos que buscan fuerza y volumen en la parte superior del brazo. Entre sus principales beneficios destacan:

1. Mayor activación del antebrazo

Gracias al agarre neutro y al uso de la cuerda, se incrementa la participación del braquiorradial, lo que ayuda a desarrollar antebrazos más fuertes y definidos.

2. Estímulo constante con la polea

A diferencia de las mancuernas, la polea mantiene una tensión constante durante todo el movimiento, lo que intensifica el trabajo muscular.

3. Fortalece la fuerza de agarre

El trabajo con cuerda obliga a los músculos de la mano y el antebrazo a activarse, mejorando notablemente la fuerza de agarre, algo muy útil tanto en el gimnasio como en la vida diaria.

4. Versatilidad y seguridad

La polea permite una ejecución más controlada, ideal para personas con molestias articulares o que desean minimizar el riesgo de lesión.

Errores comunes al hacer curl martillo con cuerda

Ejecutar mal este ejercicio puede reducir sus beneficios e incluso provocar molestias. Estos son los errores más comunes que debes evitar:

1. Balancear el cuerpo

Usar el impulso del torso resta tensión a los músculos y puede sobrecargar la zona lumbar. Mantén el cuerpo firme y usa solo los brazos.

2. Separar los codos

Alejar los codos del cuerpo reduce la efectividad del ejercicio. Manténlos cerca del torso durante todo el movimiento.

3. Usar demasiado peso

Un peso excesivo suele traducirse en mala técnica y uso del impulso. Elige una carga que te permita ejecutar con control.

4. Recorrido incompleto

No llevar la cuerda completamente hacia arriba o bajarla demasiado rápido limita el estímulo muscular. Asegúrate de completar cada repetición.

Consejos para sacarle el máximo provecho

Inclúyelo al final de tu rutina de brazos

El curl martillo con cuerda es ideal para finalizar tu entrenamiento, ya que produce una fuerte congestión muscular y permite trabajar con volumen.

Combínalo con otras variantes

Alterna con curl en polea con barra, curl inclinado o curl concentrado para un estímulo completo de los bíceps desde distintos ángulos.

Ajusta la velocidad de ejecución

Prueba con repeticiones lentas y pausas isométricas al final del recorrido para aumentar la intensidad sin necesidad de subir el peso.

Mide tu progreso

Registra la carga, repeticiones y sensaciones cada semana. Esto te permitirá avanzar y ajustar tu programa de forma inteligente.

El curl martillo con cuerda es una herramienta excelente para quienes buscan fortalecer los bíceps y antebrazos de forma equilibrada, segura y efectiva. Gracias a la tensión constante de la polea y al agarre neutro de la cuerda, este ejercicio ofrece una estimulación muscular superior y contribuye al desarrollo de la fuerza funcional.

Inclúyelo en tu rutina semanal, mantén una ejecución limpia y aprovecha todos sus beneficios. Si tu objetivo es mejorar tanto la estética como el rendimiento de tus brazos, este ejercicio no puede faltar.