La actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un impacto directo en la memoria y el bienestar mental. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio regular ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y potenciar la memoria a largo plazo.
Además, estudios recientes publicados en El País destacan que el movimiento activo promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones neuronales.

PUEDES VER: Estos son los métodos naturales para mantener estables los niveles de glucosa en la sangre, según la ciencia
La relación entre actividad física y la reducción del estrés
El estrés crónico es uno de los principales factores que afectan la salud mental y la función cognitiva. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la práctica regular de ejercicios como caminar, correr o practicar yoga puede disminuir la producción de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para obtener estos beneficios. Investigaciones afirman que al realizar ejercicios aeróbicos se mejora la circulación sanguínea en el cerebro, lo que favorece la regeneración neuronal y reduce los síntomas de ansiedad y depresión.

La actividad física y la alimentación tienen un impacto directo en el cuerpo. Foto: composición GLR/difusión
No todos los ejercicios tienen el mismo impacto en la función cerebral. Según estudios científicos, las actividades que involucran coordinación, como el baile o los deportes en equipo, son altamente beneficiosas para la memoria. Además, el entrenamiento de fuerza ha demostrado mejorar la atención y la velocidad de procesamiento cognitivo.
Un artículo publicado por el Ministerio de Salud resalta que la combinación de actividad aeróbica y ejercicios de resistencia puede tener un efecto protector contra el deterioro cognitivo, especialmente en adultos mayores. Asimismo, realizar ejercicios en espacios abiertos potencia los efectos positivos debido al contacto con la naturaleza y la exposición a la luz solar.