La aspirina, uno de los medicamentos más comunes en los hogares peruanos, ha demostrado beneficios que van más allá de aliviar dolores. Conocida por sus propiedades cardioprotectoras, este fármaco también podría tener un papel clave en la lucha contra el cáncer de colon. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine indica que tomar una aspirina diaria podría reducir significativamente el riesgo de recaída en pacientes que han sido tratados por esta enfermedad.

PUEDES VER: ¡Alerta! Dolor de garganta persistente podría ser señal de cáncer de lengua, advierten especialistas
Esta investigación, realizada por el Instituto Karolinska de Suecia, señala que una dosis diaria de 160 miligramos de aspirina durante tres años después de una cirugía podría disminuir a la mitad las recaídas en ciertos pacientes con cáncer colorrectal, especialmente en aquellos con mutaciones específicas. Este hallazgo representa un avance importante en la búsqueda de tratamientos preventivos accesibles y efectivos.
La aspirina como tratamiento preventivo en cáncer de colon

Estudios recientes sugieren que una dosis diaria de aspirina podría reducir a la mitad el riesgo de recaída en pacientes con cáncer de colon.
El estudio destaca que la eficacia de la aspirina diaria se da principalmente en pacientes con alteraciones en la vía de señalización PI3K, que está involucrada en el crecimiento tumoral. Según la oncóloga española Reyes Ferreiro, cerca del 40% de los pacientes con cáncer colorrectal presentan estas mutaciones, y la aspirina actúa bloqueando esta vía, frenando así la proliferación y supervivencia de las células cancerosas.
Este descubrimiento abre la puerta a la medicina personalizada, donde tratamientos como la aspirina diaria pueden adaptarse según el perfil genético del paciente, mejorando la eficacia y reduciendo riesgos innecesarios. La investigación liderada por Anna Martling, del Instituto Karolinska, también enfatiza la importancia de monitorear cuidadosamente a los pacientes para controlar posibles efectos secundarios como hemorragias, que aunque infrecuentes, pueden ser graves.
Implicancias y retos para la prevención y tratamiento

El uso de aspirina como terapia adyuvante marca un posible avance en la medicina personalizada contra el cáncer colorrectal.
La facilidad de acceso y bajo costo hacen de la aspirina una opción atractiva para prevenir recaídas en el cáncer de colon, especialmente en países como Perú donde el acceso a tratamientos caros es limitado. Sin embargo, expertos como Ferreiro advierten que aún se requieren más estudios con mayor número de pacientes para confirmar estos resultados y definir protocolos claros.

PUEDES VER: Cáncer de hígado: estudio científico revela nuevo tratamiento a base de una planta natural
Además, es fundamental balancear los beneficios con los riesgos, ya que la aspirina puede provocar efectos adversos, por lo que su uso debe estar siempre supervisado por profesionales de la salud. La ciencia continúa avanzando, pero este hallazgo es una luz de esperanza para miles de pacientes que buscan opciones para evitar la reaparición del cáncer.