El mundo del espectáculo despide a uno de sus grandes íconos. Robert Redford, el inolvidable protagonista de The Way We Were y referente del cine independiente gracias al Festival de Sundance, falleció este martes 16 de septiembre a los 89 años. De acuerdo con su representante, quien confirmó la noticia al New York Times, el actor murió en su residencia en Provo, Utah, mientras dormía. Este hecho no solo ha conmovido al ámbito cinematográfico, también ha despertado una inquietud recurrente: ¿por qué hay personas que mueren durante el sueño?
Aunque muchas veces se asocia con una muerte tranquila, los especialistas señalan que fallecer mientras se duerme no siempre es tan sereno como parece. El doctor Brandon Peters, miembro de la Academia Americana del Sueño, advierte que si bien estos casos pueden parecer pacíficos, a menudo están relacionados con condiciones médicas preexistentes. “Son eventos inusuales sin una enfermedad de base, pero en personas con factores de riesgo, la muerte durante el sueño es posible”, explicó en una reciente publicación médica.
¿Por qué algunas personas pueden morir mientras duermen?
Las principales causas de este tipo de fallecimiento suelen estar ligadas a problemas cardíacos. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, los paros cardíacos inesperados son responsables de miles de muertes nocturnas cada año. En estos casos, el corazón simplemente deja de latir, sin emitir señales previas ni permitir intervención médica. Las arritmias severas, los infartos silenciosos y ciertas condiciones hereditarias pueden desencadenar un evento letal mientras la persona descansa.
Un estudio titulado Muertes súbitas debido a fallas cardiacas durante el sueño expone que estas situaciones ocurren en lapsos muy breves, lo que impide cualquier tipo de reacción. La persona, en la mayoría de los casos, no llega a despertarse ni a pedir ayuda.

Las principales causas de este tipo de fallecimiento suelen estar ligadas a problemas cardíacos.
¿Qué otras afecciones pueden causar la muerte durante el sueño?
Además de los problemas cardiovasculares, los trastornos respiratorios figuran entre las causas más comunes. Condiciones como la apnea obstructiva del sueño o enfermedades pulmonares crónicas pueden comprometer la oxigenación durante el descanso. Cuando los niveles de oxígeno caen y el dióxido de carbono se eleva de manera peligrosa, el cuerpo puede sufrir un colapso respiratorio.
Según el doctor Peters, “cuando se alcanza un nivel crítico de desbalance en el intercambio de gases, puede sobrevenir un paro respiratorio. Esto, a su vez, fuerza al corazón a trabajar más, generando una cadena de fallos que puede terminar en la muerte”. Este tipo de situación también puede presentarse en personas que padecen enfermedades como la EPOC, fibrosis pulmonar o ciertas infecciones respiratorias avanzadas.
¿Es siempre pacífico morir mientras se duerme?
Existe una percepción generalizada de que fallecer en el sueño es una forma dulce de morir, casi como si se pasara de un estado de descanso a otro sin dolor. Sin embargo, esto no es una regla. Algunas personas, según detallan los expertos, pueden experimentar ansiedad, dificultad para respirar o incluso dolor intenso si el fallecimiento es provocado por un infarto o un colapso pulmonar.
El doctor Peters aclara que “la experiencia depende de la causa específica. Hay quienes fallecen sin despertar, sin sufrimiento aparente. Otros pueden experimentar síntomas intensos antes del desenlace”. Esta variabilidad es uno de los aspectos que más intriga a médicos y familiares.
¿Cómo reducir el riesgo de morir mientras se duerme?
Aunque no se puede prevenir por completo, sí es posible reducir los factores de riesgo con un estilo de vida saludable y atención médica continua. La Clínica Mayo subraya la importancia de mantener controlada la presión arterial, tratar afecciones del corazón, vigilar la diabetes y diagnosticar adecuadamente trastornos del sueño como la apnea.
“El corazón, cuando está debilitado, no puede bombear sangre adecuadamente. Esto provoca acumulación de fluidos en los pulmones y dificultad respiratoria que puede empeorar durante el sueño”, detalla la institución. También recomienda mantener una vigilancia médica regular, especialmente en personas mayores de 60 años o con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
La muerte de Robert Redford ha dejado una profunda huella en la historia del cine, pero también ha encendido una conversación necesaria sobre lo que ocurre cuando alguien fallece en la noche. Aunque parezca una forma tranquila de partir, las causas detrás de este tipo de muertes son complejas y, en muchos casos, prevenibles con atención médica oportuna. Consultar con especialistas, hacer chequeos periódicos y prestar atención a señales del cuerpo puede marcar una gran diferencia.