Descubre la edad de tus pulmones y cómo mejorar su salud, según especialistas
Descubre la edad de tus pulmones y cómo mejorar su salud, según especialistas

Descubre la edad de tus pulmones y cómo mejorar tu salud, según especialistas

|15 septiembre 2025

Investigaciones realizadas con casi 30 000 personas durante décadas mostraron que los pulmones logran su capacidad máxima al inicio de la adultez. Judith García‑Aymerich, del Instituto de Salud Global de Barcelona, indicó ante la BBC que en mujeres ese pico suele aparecer algo antes que en hombres, tras lo cual inicia un descenso gradual. Esa capacidad respiratoria temprana constituye un marcador importante para resistir enfermedades crónicas posteriormente.

¿Qué factores aceleran el envejecimiento de los pulmones?

Varios elementos provocan un deterioro mayor que el normal. El tabaquismo, la contaminación ambiental y padecimientos como el asma actúan como catalizadores negativos. La Asociación del Pulmón de EE. UU. afirma que la capacidad vital forzada puede disminuir alrededor de 0,2 litros por década, incluso en quienes nunca han fumado, debido solo a la edad y exposición ambiental.

Envejecimiento de pulmones

El tabaquismo, la contaminación ambiental y padecimientos como el asma actúan como catalizadores negativos.

¿Cómo evaluar la salud respiratoria en casa?

Especialistas mencionan medidas sencillas que permiten aproximarse al “estado pulmonar” sin equipamiento clínico:

  • Inspirar profundamente y luego expulsar lentamente todo el aire.
  • Usar botella, agua y tubo de goma para medir cuánto aire exhalas con fuerza (cada línea de agua desplaza volumen que sirve de referencia).
  • Cronometrar cuánto tiempo tardas en exhalar tras tomar aire al máximo (valores inferiores a unos once segundos podrían alertar).

Esas pruebas caseras dan pistas valiosas, pero no reemplazan evaluaciones médicas con espirómetro, instrumento que mide volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) y otras variables.

¿Qué hábitos fortalecen los pulmones?

Para preservar o mejorar la función pulmonar, especialistas recomiendan adoptar varias acciones.

  • Practicar actividad física constante, especialmente ejercicios aeróbicos.
  • Mantener peso corporal adecuado.
  • Evitar humo de cigarrillo y vapor.
  • Reducir exposición a contaminantes atmosféricos.
  • Incluir antioxidantes y vitaminas C y E en la dieta.
  • Disminuir consumo de sal para evitar inflamaciones.
  • Usar dispositivos de resistencia respiratoria si los prescribe un profesional (ejercicio inspiratorio).
  • Cantar o tocar instrumentos de viento, lo que mejora control y flexibilidad pulmonar.

¿Cuándo acudir al médico?

Si detectas dificultad al respirar, silbidos persistentes, tos frecuente o falta de aire durante actividades simples, conviene solicitar evaluación clínica. Un especialista confirmará capacidad pulmonar mediante funciones respiratorias; además, debe hacerse seguimiento si ya existe antecedentes respiratorios o exposición prolongada a humo o agentes tóxicos.