Descubren peligro desconocido tras cáncer de cuello uterino.
Descubren peligro desconocido tras cáncer de cuello uterino.

Cáncer de cuello uterino: descubren un peligro desconocido en reciente investigación

|15 septiembre 2025

Aunque muchas mujeres logran superar con éxito el cáncer de cuello uterino, una nueva investigación estadounidense revela un riesgo que ha pasado desapercibido por años. Este hallazgo, publicado en JAMA Network Open, sugiere que miles de pacientes podrían enfrentar una amenaza silenciosa sin saberlo.

El estudio, liderado por científicos del Centro de Cáncer MUSC Hollings, señala que quienes han tenido cáncer cervical presentan casi el doble de probabilidad de desarrollar cáncer anal, especialmente después de los 65 años. El vínculo está relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), común denominador en ambos tipos de cáncer. Sin embargo, las guías clínicas actuales no contemplan un seguimiento específico para esta población.

Cáncer anal tras cáncer de cuello uterino

Quienes han tenido cáncer cervical presentan casi el doble de probabilidad de desarrollar cáncer anal.

Quienes han tenido cáncer cervical presentan casi el doble de probabilidad de desarrollar cáncer anal.

Tanto el cáncer de cuello uterino como el de ano comparten un origen común: el VPH, un virus de transmisión sexual que puede permanecer latente por décadas. Lo alarmante es que, pese a esta relación conocida, las pacientes con antecedentes de cáncer cervical no son consideradas actualmente dentro de los grupos de alto riesgo para cáncer anal.

El equipo investigador analizó más de 85.000 casos en EE. UU. a lo largo de 20 años y encontró que el riesgo aumenta con la edad y el paso del tiempo. Las mujeres entre 65 y 74 años mostraron tasas de diagnóstico suficientemente elevadas como para justificar un cribado sistemático. Sin embargo, hoy en día, este tipo de detección solo se realiza en personas con VIH, receptoras de trasplantes o con antecedentes de otros cánceres ginecológicos, dejando fuera a una población vulnerable.

Cribado dirigido: una necesidad urgente para miles de mujeres

El cáncer anal asociado al VPH suele avanzar de forma silenciosa y lenta.

El cáncer anal asociado al VPH suele avanzar de forma silenciosa y lenta.

Los expertos detrás del estudio advierten que el cáncer anal asociado al VPH suele avanzar de forma silenciosa y lenta. Para cuando aparecen los síntomas, muchas veces ya está en una etapa avanzada. A diferencia del Papanicolaou para el cuello uterino, el cribado anal no está ampliamente disponible, y en muchos lugares ni siquiera se considera necesario, lo que retrasa diagnósticos y tratamientos.

Ante estos hallazgos, los investigadores proponen cambiar el enfoque: no se trata de examinar a todas las personas, sino de implementar un cribado basado en el riesgo, dirigido a mujeres que hayan superado el cáncer de cuello uterino. Este tipo de estrategia permitiría detectar a tiempo nuevos casos y brindar atención prioritaria a quienes realmente lo necesitan. Para ello, se viene desarrollando un plan conjunto con el MD Anderson Cancer Center y la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, enfocado en diseñar protocolos eficaces y sostenibles.