El manejo del dinero y su influencia y la salud mental.
El manejo del dinero y su influencia y la salud mental. Instagram

Pamela López pide S/. 64 mil soles a Cueva como pensión: el manejo del dinero y su influencia y la salud mental, según expertos

|04 septiembre 2025

La obsesión por el dinero puede tener un impacto profundo en la salud mental y en la dinámica de las relaciones personales. El reciente caso de Pamela López, quien exige S/. 64 mil soles a Christian Cueva como pensión alimenticia, ha puesto en evidencia cómo las disputas económicas pueden generar estrés, ansiedad y conflictos emocionales difíciles de manejar. Más allá de la cifra económica, es importante reflexionar sobre cómo el enfoque excesivo en lo material puede afectar el bienestar psicológico de quienes están involucrados.

Las relaciones afectadas por problemas financieros suelen experimentar una mayor tensión y desgaste emocional, que pueden desencadenar episodios de ansiedad, depresión o incluso aislamiento social. En contextos, donde las demandas por pensiones y acuerdos económicos son frecuentes, es clave entender cómo la presión económica puede influir en la salud mental y qué estrategias se pueden adoptar para manejar estas situaciones de manera saludable y responsable.

Cómo el manejo del dinero influye en la salud mental

La obsesión por el dinero o el miedo extremo a gastarlo pueden afectar profundamente la salud mental y el bienestar emocional.

La obsesión por el dinero o el miedo extremo a gastarlo pueden afectar profundamente la salud mental y el bienestar emocional.

El manejo del dinero es mucho más que equilibrar ingresos y gastos; tienen un impacto profundo en nuestra salud mental. Las decisiones financieras diarias pueden generar desde estrés crónico hasta trastornos más severos, como la crometofobia, la dismorfia del dinero y la crematomanía. Según expertos en psicología financiera, estos trastornos reflejan respuestas emocionales extremas frente al dinero que afectan negativamente la calidad de vida y la estabilidad emocional.

La crometofobia, por ejemplo, es un miedo irracional y extremo a gastar dinero, que puede llevar a evitar necesidades básicas como consultas médicas o mantenimientos del hogar, según un artículo publicado por BBC. Para enfrentar este problema, la combinación de psicoterapia y planificación financiera es fundamental, ya que ayuda a controlar los gastos, aliviar el temor y mejorar la calidad de vida. Como señalan especialistas, reconocer estos síntomas a tiempo y buscar ayuda profesional es clave para mantener un equilibrio saludable entre las finanzas y el bienestar emocional.

Trastornos relacionados con la obsesión al dinero y sus consecuencias

Trastornos como la crematomanía o la crometofobia reflejan cómo una mala relación con el dinero puede alterar la calidad de vida.

Trastornos como la crematomanía o la crometofobia reflejan cómo una mala relación con el dinero puede alterar la calidad de vida.

La crematomanía, aunque no está oficialmente reconocida en manuales psicológicos, describe una adicción compulsiva a acumular dinero y bienes materiales. Según estudios, quienes la padecen invierten excesiva energía en obtener riqueza, creyendo que el dinero garantiza la felicidad plena. Para manejar esta conducta, los expertos recomiendan apoyo profesional, establecer metas financieras realistas y trabajar en una relación equilibrada con el dinero.

Por otro lado, la dismorfia del dinero implica una percepción distorsionada de la propia riqueza, llevando a decisiones financieras riesgosas. Harvard Health destaca que implementar un presupuesto realista y contar con la asesoría de un planificador financiero pueden corregir esta visión errónea y promover una gestión equilibrada. En todos estos casos, el reconocimiento temprano y la intervención adecuada no solo mejoran las finanzas, sino también la salud mental y emocional de las personas.