Pamela López molesta con Christian Cueva por presunto descuido de su hija: cómo enseñar a los niños a prevenir el peligro de los desconocidos
Pamela López molesta con Christian Cueva por presunto descuido de su hija: cómo enseñar a los niños a prevenir el peligro de los desconocidos

Pamela López molesta con Christian Cueva por presunto descuido a su hija: cómo enseñar a los niños a prevenir el peligro de los desconocidos

|03 septiembre 2025

El testimonio de Pamela López en televisión, donde reveló que su hija habría quedado al cuidado de un extraño mientras Christian Cueva almorzaba, desató preocupación en redes y medios. Según relató, su pequeña de 6 años le contó que fue dejada con alguien que no conocía. Este tipo de experiencias refuerza la necesidad de educar a los menores sobre cómo actuar ante situaciones similares. No se trata de sembrar miedo, sino de brindar herramientas para actuar con prudencia.

¿Por qué enseñar a los niños sobre el peligro de los desconocidos?

Hablar del peligro de los desconocidos implica más que advertir sobre extraños. Significa enseñar a reconocer señales de comportamiento inusual y a tomar decisiones seguras. Este enfoque permite que los menores desarrollen una actitud de alerta sin perder la confianza en los demás. La seguridad personal comienza por entender que cualquier persona, por amable que parezca, podría representar una amenaza si sobrepasa ciertos límites.

¿Qué consejos ayudan a los niños a mantenerse seguros?

Los especialistas en seguridad infantil de Primary Health recomiendan una serie de medidas claras y efectivas:

  • Definir qué es un “adulto confiable” y a quién acudir en caso de sentirse incómodos.
  • Enseñar que está bien decir “no” en voz alta si una persona extraña se acerca con intenciones dudosas.
  • Reforzar la regla de nunca aceptar regalos, dulces ni favores de personas que no conocen.
  • Establecer una palabra secreta que solo la familia conozca, en caso de emergencias.
  • Recordar que, incluso en línea, también pueden existir desconocidos con intenciones ocultas.
Cuidar a los niños

Hablar a los niños del peligro de los desconocidos implica más que advertir sobre extraños.

¿Cómo abordar este tema según la edad?

La forma de comunicar este tema debe variar según el nivel de desarrollo del niño. A los más pequeños se les puede hablar en términos simples como “no vayas con alguien que mamá o papá no conozca”. A medida que crecen, se puede incorporar más información sobre situaciones reales, explicar conceptos como consentimiento y privacidad, y practicar respuestas adecuadas a posibles encuentros con extraños.

¿Por qué es necesario reforzar este aprendizaje constantemente?

La educación sobre seguridad no se limita a una charla. Es un proceso que requiere práctica constante y revisiones frecuentes. Representar escenas ficticias, hacer preguntas abiertas y compartir noticias reales (de forma adaptada) son métodos efectivos para consolidar la información. Repetir las reglas, pero sin dramatismos, fomenta la naturalidad con la que los niños internalizan el mensaje.

¿Qué papel deben asumir los padres en estas situaciones?

Los adultos deben crear un ambiente de confianza en casa, donde los hijos se sientan seguros al contar cualquier experiencia incómoda. Escuchar sin juzgar, validar sus emociones y actuar ante cualquier señal de alerta fortalece su autoestima y sentido de protección. Educar en prevención es la forma más directa de evitar consecuencias mayores.