En una reciente publicación en Instagram, Youna expresó su deseo de pasar más tiempo con su hija, a pesar de la distancia que los separa, ya que él vive en Estados Unidos y la niña en Perú. Ante este sentimiento, el barbero estaría evaluando la posibilidad de iniciar un proceso legal contra Samahara Lobatón por la custodia de la menor.
Según especialistas en salud mental infantil, las separaciones y las distancias geográficas prolongadas pueden tener un impacto negativo en la salud emocional de los niños, generando sentimientos de ansiedad, confusión e, incluso, estrés postraumático. Este conflicto pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta las consecuencias emocionales que enfrentan los niños cuando sus padres se ven involucrados en disputas legales que afectan su bienestar y estabilidad.
El impacto emocional en los niños con padres separados por distancia geográfica

Expertos analizan cómo la separación parental a larga distancia afecta la salud mental infantil, generando sentimientos de ansiedad y confusión en los menores.
Según un artículo publicado en Top Doctors, cuando un niño se enfrenta a la separación de sus padres, especialmente cuando uno de ellos vive en otro país, las emociones que experimenta pueden ser aún más intensas. La distancia física entre los progenitores puede incrementar el miedo y la ansiedad, ya que el niño siente que está perdiendo la conexión con uno de los padres. Expertos en salud mental infantil, la distancia geográfica prolongada entre ellos puede generar un fuerte sentimiento de abandono, sobre todo en los primeros años de vida, cuando el vínculo emocional con los progenitores es crucial para su desarrollo emocional.
Este conflicto, combinado con la separación, puede desencadenar una serie de reacciones emocionales, como la culpa, la confusión y la tristeza. Estos sentimientos son particularmente difíciles de manejar para un niño, ya que no comprende completamente las razones detrás de la separación o la distancia. La comunicación abierta y el apoyo emocional constante de ambos padres son esenciales para ayudar al niño a lidiar con estos sentimientos, evitando que se conviertan en problemas emocionales a largo plazo.
Cómo la separación parental afecta el desarrollo emocional y conductual del niño

La distancia geográfica entre padres separados puede intensificar el sentimiento de abandono en los niños, afectando su bienestar emocional y desarrollo.
El impacto en el desarrollo emocional de un niño durante una separación parental a larga distancia depende de varios factores, entre ellos la edad, la personalidad del niño y la forma en que ambos padres manejan el proceso. La comunicación parental juega un papel fundamental, ya que cuando los padres mantienen una relación respetuosa y evitan conflictos abiertos frente al niño, éste tiene más probabilidades de adaptarse de manera saludable a la nueva dinámica familiar. En cambio, la falta de atención a las necesidades emocionales del niño puede hacer que se desarrolle una serie de conductas negativas de desadaptación.
Entre las consecuencias más comunes de una separación parental, se encuentran los trastornos del sueño, la tristeza, el aislamiento social y una disminución en el rendimiento escolar. Estos comportamientos reflejan el estrés emocional al que está expuesto el niño debido a la separación, y pueden empeorar si no se abordan adecuadamente. Es esencial que los padres se aseguren de que el niño reciba el apoyo necesario para manejar sus emociones, y si es necesario, recurrir a profesionales de salud mental infantil que puedan ofrecer herramientas para superar las dificultades emocionales relacionadas con la separación.