Magaly Medina volvió a encender la polémica al exponer a Gisela Valcárcel con vídeos inéditos grabados en el set de 'América hoy'. En su programa, la conductora mostró imágenes que, según ella, revelan una actitud contradictoria por parte de Valcárcel, lo que la llevó a declarar públicamente su arrepentimiento por haberla defendido.
Frente a este escenario, surge una pregunta que muchos se hacen: ¿cómo actuar cuando alguien cercano o influyente miente? Diversos especialistas en psicología explican cómo tratar a una persona que tiene este comportamiento y qué estrategias existen para lidiar con ella sin caer en confrontaciones destructivas.
¿Por qué es tan difícil tratar con una persona que miente?

A pesar de las múltiples razones por las que alguien puede mentir, por temor, vergüenza, manipulación o incluso por hábito, ninguna justifica el daño que provoca.
Especialistas en psicología de Mejor con Salud, señalan que tratar a una persona que miente nunca es fácil. Las mentiras generan una sensación de inseguridad constante, ya que resulta imposible saber cuándo confiar en sus palabras y cuándo no. Además, esta conducta crea una barrera emocional: la víctima del engaño se siente manipulada, traicionada y hasta emocionalmente estafada. Esto complica cualquier tipo de relación, ya sea personal, familiar o laboral.
Sin embargo, en muchos casos no hay opción de cortar el vínculo. Por razones de trabajo, convivencia o lazos afectivos, el contacto con esa persona se vuelve inevitable. A pesar de las múltiples razones por las que alguien puede mentir, por temor, vergüenza, manipulación o incluso por hábito, ninguna justifica el daño que provoca. Afortunadamente, la psicología ofrece algunas claves útiles para manejar estas situaciones con inteligencia y equilibrio emocional.
Claves psicológicas para enfrentar a un mentiroso sin destruir el vínculo

Las mentiras generan una sensación de inseguridad constante, ya que resulta imposible saber cuándo confiar en sus palabras y cuándo no.
Una de las estrategias más efectivas para tratar con una persona que miente es reunir evidencias. Esto no significa espiar ni obsesionarse, sino tomar nota de inconsistencias, identificar patrones y tener claridad sobre lo que realmente ocurrió. En casos donde no se puede cortar el lazo, como con una pareja o compañero de trabajo, lo mejor es preparar una conversación madura y privada, sin confrontaciones agresivas.
La clave está en exponer los hechos con calma y respeto, y abrir la puerta al diálogo. Entender las razones detrás de la mentira puede ser revelador: algunos mienten por inseguridad, otros por costumbre o incluso por trastornos psicológicos más profundos. Establecer límites claros, intentar un pacto de sinceridad y aceptar que no siempre se puede cambiar al otro son pasos esenciales. A veces, solo el tiempo y la voluntad real de la persona permitirán una mejora en la relación. Mientras tanto, es fundamental proteger la propia salud emocional.