7 claves para descubrir a un mentiroso.
7 claves para descubrir a un mentiroso. Composición LR

América Televisión desmiente a Gisela Valcárcel: las 7 claves para descubrir a un mentiroso, según expertos

|27 agosto 2025

América Televisión negó, mediante un comunicado oficial, haberle prohibido el ingreso a Gisela Valcárcel a sus instalaciones. La respuesta del canal se dio luego de que la conductora hiciera un en vivo en redes sociales donde denunció públicamente el supuesto veto, generando una fuerte reacción entre sus seguidores y en la opinión pública.

A raíz de la polémica, muchos se preguntan si las afirmaciones de Valcárcel son reales, lo que ha abierto un nuevo debate: ¿cómo saber si alguien está mintiendo? En medio del revuelo, especialistas en comportamiento humano comparten siete claves esenciales para detectar señales de mentira. Cambios sutiles en el lenguaje corporal, contradicciones en el discurso y microexpresiones pueden ser determinantes para descubrir la verdad detrás de una declaración.

¿Por qué mentimos? Datos curiosos que quizás no sabías

Aunque mentir es visto como un acto negativo, estudios han demostrado que forma parte del comportamiento humano, especialmente cuando conocemos a alguien por primera vez. Según el profesor de Psicología Robert Feldman, solemos decir entre dos y tres mentiras durante los primeros 10 minutos de conversación con una persona nueva. Sin embargo, a pesar de que todos mentimos en mayor o menor medida, detectar una mentira no es tarea fácil: estudios revelan que solo acertamos entre un 54% y 56% de las veces al identificar si alguien está mintiendo.

Mentir es visto como un acto negativo.

Mentir es visto como un acto negativo.

7 claves para saber si alguien te está mintiendo

Según un artículo publicado en Psicología y Mente, existen siete claves para detectar si una persona te esta mintiendo.

1. Lenguaje no verbal

Los gestos dicen más que las palabras. Las personas que mienten tienden a ocultar sus manos, adoptar posturas tensas o evitar sentarse rectas. También pueden tocarse la boca o la nariz como forma inconsciente de ocultar microexpresiones. La mirada también puede delatar: muchas veces evitan el contacto visual o mueven los ojos hacia arriba o hacia los lados mientras piensan qué responder.

2. Respiración acelerada

Una persona que miente suele sentirse nerviosa, lo que altera su ritmo respiratorio. Puedes notar que respira más rápido, traga saliva con frecuencia o tiene la boca seca. Esto sucede porque su cuerpo entra en un estado de tensión, haciendo que el corazón lata más rápido y necesite más oxígeno.

Solemos decir entre dos y tres mentiras durante los primeros 10 minutos de conversación con una persona nueva.

Solemos decir entre dos y tres mentiras durante los primeros 10 minutos de conversación con una persona nueva.

3. Cambios en la forma de hablar

Mentir también puede afectar el ritmo y tono del habla. El mentiroso puede hablar demasiado rápido o, por el contrario, más lento de lo habitual. Además, la tensión puede hacer que su voz suene más aguda o temblorosa. En situaciones de presión, también es común que tartamudee o que tenga dificultades para mantener un discurso fluido.

4. El contenido del discurso

Quien miente suele intentar mantener distancia emocional con lo que dice. Por eso, muchas veces evita usar palabras como “yo” o “mío”. Además, puede cambiar de tema con rapidez, minimizar detalles o responder de forma vaga, buscando no enredarse en su propia historia.

5. Falta de coherencia entre lo que dice y lo que hace

Las palabras deben coincidir con los gestos. Si hay una desconexión entre lo que alguien dice y cómo actúa, por ejemplo, si afirma estar tranquilo pero muestra señales evidentes de incomodidad, es una señal de alerta. Conocer el comportamiento habitual de la persona ayuda mucho: cualquier cambio brusco o falta de naturalidad podría indicar una mentira.

Cambios sutiles en el lenguaje corporal, contradicciones en el discurso y microexpresiones pueden ser determinantes para descubrir si alguien miente.

Cambios sutiles en el lenguaje corporal, contradicciones en el discurso y microexpresiones pueden ser determinantes para descubrir si alguien miente.

6. Sudoración excesiva

Mentir, incluso cuando se trata de una “mentira blanca”, genera estrés, y el cuerpo reacciona sudando más de lo normal. La sudoración, especialmente en las palmas, frente o axilas, puede ser una señal clara de incomodidad y tensión emocional.

7. Actitud defensiva

Cuando un mentiroso se siente acorralado, tiende a ponerse a la defensiva. Puede evitar responder preguntas directas o incluso contestar con evasivas como “¿Por qué quieres saber eso?” o “Eso no viene al caso”. Además, suelen sonreír menos y mostrarse rígidos o irritables durante la conversación.