¿Por qué la figura paterna es clave en la crianza?
¿Por qué la figura paterna es clave en la crianza? Composición LR

Samahara Lobatón decepcionada de Jefferson Farfán: ¿Por qué la figura paterna es clave en la crianza? Expertos opinan

|18 agosto 2025

En su reciente aparición en 'El valor de la verdad', la hija de Melissa Klug, Samahara Lobatón, reveló que Jefferson Farfán nunca cumplió el rol de un verdadero padre cuando se encontraba en una relación con su madre. Sus declaraciones reavivaron el debate sobre la responsabilidad paterna y el impacto que su ausencia puede generar en la vida de los hijos.

Especialistas en psicología infantil señalan que la presencia de un padre no solo aporta respaldo emocional, sino que también influye en la formación de la autoestima, la disciplina y la seguridad personal. La falta de este acompañamiento, advierten, puede dejar huellas profundas en el desarrollo social y afectivo de los niños.

La figura paterna como base en la identidad y desarrollo infantil

La presencia paterna es clave para el desarrollo emocional y social de los niños, según especialistas en familia.

La presencia paterna es clave para el desarrollo emocional y social de los niños, según especialistas en familia.

De acuerdo con la profesora Victoria Cabrera, del Instituto de la Familia, la presencia de una figura paterna y una materna es esencial durante la crianza. Mientras que las madres suelen aportar sensibilidad y afecto, los padres brindan seguridad y la capacidad de enfrentar desafíos. Cabrera aclara que estas cualidades no son exclusivas de un género, pero sí recalca que el equilibrio de ambas influencias contribuye a consolidar la identidad personal y a moldear la forma en que los niños aprenden a relacionarse con los demás.

La especialista subraya además que el ejemplo cotidiano de estas figuras resulta más influyente que cualquier consejo o discurso. En ese sentido, resalta que los referentes paternos no siempre deben ser los padres biológicos: tíos, abuelos, hermanos mayores o padrastros también pueden cumplir ese rol, siempre y cuando transmitan valores sólidos y actúen como modelos consistentes en el crecimiento del niño.

Consecuencias de la ausencia paterna y la necesidad de un cambio social

Expertos señalan que tanto padres biológicos como otras figuras cercanas pueden cumplir un rol fundamental en la crianza.

Expertos señalan que tanto padres biológicos como otras figuras cercanas pueden cumplir un rol fundamental en la crianza.

Cuando falta la figura paterna, los niños pueden experimentar vacíos en su autoestima y dificultades para construir su identidad, advierte Cabrera. Aunque reconoce que las madres son capaces de transmitir responsabilidad, respeto y fortaleza, existen gestos únicos del rol masculino que marcan de manera especial: un abrazo varonil, un tono de voz firme o incluso la rudeza de un beso áspero en la mejilla. Estos detalles, según la experta, generan recuerdos imborrables que ninguna otra figura puede suplir de la misma forma.

Por su parte, el profesor Andrés Salazar, también del Instituto de la Familia, enfatiza que la sociedad tiene un papel clave en fortalecer el rol paterno. Recomienda impulsar políticas laborales que permitan conciliar el trabajo con la familia, así como combatir los estereotipos machistas que distorsionan la imagen del padre. Para él, la educación, la concientización y una representación más equitativa en los medios son pasos necesarios para que los padres puedan ejercer un rol activo y valorado en la crianza de sus hijos.