¿Cómo evitar los conflictos laborales?
¿Cómo evitar los conflictos laborales? Composición LR

Gisela Valcárcel enfurece con Valeria Piazza: Cómo evitar los conflictos laborales, según especialistas

|15 agosto 2025

Tras la presunta disputa entre Ethel Pozo y Valeria Piazza por las vistas en TikTok, Gisela Valcárcel no se habría quedado de brazos cruzados y lanzó un ultimátum a la modelo. El episodio generó una ola de reacciones en el público y las redes sociales, no solo por las diferencias profesionales evidenciadas, sino también porque expone una problemática común en muchos entornos laborales: la dificultad para manejar los conflictos laborales de manera saludable.

Especialistas en psicología organizacional coinciden en que los conflictos laborales no siempre son negativos, pero sí requieren de herramientas adecuadas para ser resueltos sin perjudicar el clima laboral ni las relaciones interpersonales. La comunicación asertiva, el manejo emocional y el respeto mutuo son claves para evitar que un diferencia de opinión escale a enfrentamientos personales. ¿Qué podemos aprender de este cruce entre figuras públicas para mejorar nuestras propias relaciones en el trabajo?

¿Cómo afectan los conflictos laborales a la salud mental?

Los conflictos laborales son inevitables en cualquier organización y surgen de diferencias de opinión.

Los conflictos laborales son inevitables en cualquier organización y surgen de diferencias de opinión.

Según especialistas de Global Mindful Solutions, los conflictos laborales son inevitables en cualquier organización y surgen de diferencias de opinión, personalidades o estilos de trabajo. Aunque gestionados adecuadamente pueden impulsar el cambio positivo, muchas veces provocan un impacto psicológico serio en los trabajadores. La tensión emocional no resuelta genera síntomas como ansiedad, estrés crónico, agotamiento emocional y en algunos casos, trastornos de salud mental como la depresión o el TEPT (trastorno de estrés postraumático).

Estudios señalan que el ambiente laboral tóxico y los problemas entre compañeros de trabajo disminuyen la productividad, aumentan el ausentismo y reducen el compromiso laboral. Cuando no se abordan de manera oportuna, estas situaciones deterioran el entorno organizacional y afectan tanto la salud emocional de los empleados como los resultados del equipo.

Estrategias para prevenir y superar los conflictos en el trabajo

Los especialistas recomiendan fomentar una cultura de respeto y comunicación abierta e implementar programas de capacitación en resolución de conflictos laborales.

Los especialistas recomiendan fomentar una cultura de respeto y comunicación abierta e implementar programas de capacitación en resolución de conflictos laborales.

Para evitar que los conflictos en el trabajo escalen, es esencial reconocer y validar las emociones, así como establecer límites saludables entre la vida laboral y personal. Buscar apoyo de colegas o mentores, practicar técnicas de manejo del estrés como la respiración consciente, y acudir a un profesional de salud mental si es necesario, son pasos clave para promover la resiliencia emocional y proteger el bienestar personal.

Desde el enfoque organizacional, los especialistas recomiendan fomentar una cultura de respeto y comunicación abierta, implementar programas de capacitación en resolución de conflictos laborales y facilitar el acceso a servicios como la mediación o el acompañamiento psicológico. Políticas claras y procedimientos internos ayudan a que los empleados sepan cómo actuar frente a tensiones, evitando mayores consecuencias tanto a nivel individual como institucional.