Descubre el color favorito de las personas menos inteligentes, según la psicología
Descubre el color favorito de las personas menos inteligentes, según la psicología

Descubre el color favorito de las personas menos inteligentes, según la psicología

|06 agosto 2025

Una serie de estudios en psicología cognitiva y análisis cromático plantean que sí. El color que una persona elige como favorito puede estar vinculado a su forma de pensar, su nivel de impulsividad y, sorprendentemente, a su rendimiento en pruebas de razonamiento abstracto.

Esta hipótesis nace de investigaciones que conectan preferencias de color con resultados obtenidos en test estandarizados.

¿Qué dice la ciencia sobre el color naranja y las capacidades cognitivas?

Una investigación publicada en la revista Current Psychology analizó a más de 800 universitarios. Los participantes respondieron tanto test de inteligencia fluida como cuestionarios sobre color favorito.

El hallazgo fue contundente: quienes elegían el color naranja de manera predominante mostraban un menor rendimiento académico y debilidad en habilidades como el pensamiento estratégico y la resolución de problemas. En contraste, los que preferían colores como azul o verde evidenciaban mayor claridad analítica.

Color naranja

El color naranja de manera predominante mostraban un menor rendimiento académico.

¿Por qué el color naranja podría asociarse con menor inteligencia?

El naranja es una mezcla intensa de rojo y amarillo. Transmite entusiasmo, energía y una actitud extrovertida. Sin embargo, psicólogos como Karen Haller, autora de The Little Book of Colour, alertan que una atracción excesiva hacia este tono podría estar ligada a rasgos como la impulsividad, el deseo constante de gratificación y baja tolerancia a la frustración. Estas características, según la psicología evolutiva, pueden influir negativamente en la autorregulación cognitiva.

¿Te gusta el color naranja? Esto podría explicar algunos rasgos de tu personalidad

Más allá del intelecto, el gusto por el naranja también puede reflejar una personalidad optimista, emocional y espontánea. En diseño, este color se usa para captar atención y estimular emociones rápidas. No es negativo en sí mismo, pero una preferencia intensa podría mostrar un estilo de pensamiento menos reflexivo y más impulsivo. Es por eso que los expertos advierten sobre no subestimar el impacto psicológico del color favorito.

¿Se puede medir la inteligencia según el color que prefieres?

Los investigadores aclaran que no hay una fórmula mágica que relacione directamente el color favorito con el coeficiente intelectual. Sin embargo, sí se han detectado patrones consistentes. Las pruebas utilizadas, como el WAIS-IV (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos), mostraron una correlación entre bajo rendimiento en áreas como razonamiento lógico y preferencia cromática.

¿Y si tu elección de color habla más de emociones que de inteligencia?

Es importante no estigmatizar. Amar el naranja no convierte a nadie en menos capaz. Este color también expresa alegría, sociabilidad y calidez. Lo relevante es observar si esa elección está acompañada por comportamientos impulsivos o dificultades para concentrarse, ya que podría ser una señal de una forma distinta de procesar la realidad, no necesariamente un signo de falta de inteligencia.