¿Qué revela una persona al desviar la mirada durante una conversación? La psicología lo explica
¿Qué revela una persona al desviar la mirada durante una conversación? La psicología lo explica

¿Qué revela una persona al desviar la mirada durante una conversación? La psicología lo explica

|30 julio 2025

Durante cualquier interacción, el cuerpo envía señales que a menudo preceden a las palabras. Entre ellas, la mirada ocupa un lugar destacado por su capacidad para expresar emociones complejas. El lenguaje no verbal representa gran parte de la información que se transmite cara a cara, y el contacto ocular se convierte en el primer puente entre los interlocutores. Observar a alguien directamente al hablar no solo facilita la comprensión, sino que también permite coordinar turnos y responder con mayor precisión a lo que se escucha.

¿Qué dicen los psicólogos sobre desviar la mirada al hablar?

En una entrevista para TIME, Paula Martínez, psicóloga especializada en neurociencia del comportamiento, señala que evitar el contacto visual puede indicar inseguridad, incomodidad o sensación de amenaza. Según la experta, esta conducta suele aparecer en situaciones de estrés emocional o cuando alguien no se siente en control. Aunque puede parecer un gesto sin importancia, en realidad refleja una respuesta natural ante estímulos sociales que el cerebro interpreta como riesgosos.

¿Por qué alguien desvía la mirada mientras conversa?

Aunque cada persona actúa de forma diferente, los estudios en psicología conductual revelan que el contacto visual se mantiene, en promedio, entre el 40% y el 60% del tiempo durante un intercambio verbal. Desviar la mirada puede reflejar introspección, distracción o incluso una estrategia para formular una mentira. Según el predominio del hemisferio cerebral (izquierdo o derecho), la dirección en que se mueven los ojos podría sugerir si alguien está recordando o inventando. Este patrón lo utilizan tanto profesionales de recursos humanos como investigadores en interrogatorios.

Desviar la mirada

La dirección en que se mueven los ojos podría sugerir si alguien está recordando o inventando.

¿Existen diferentes formas de desviar la mirada y qué significan?

La mirada no siempre se esquiva por el mismo motivo ni con la misma intención. Una mirada prolongada y directa suele comunicar interés o atención, aunque en exceso puede interpretarse como intimidante. Por otro lado, ojos entrecerrados expresan desconfianza o actitud defensiva. El parpadeo rápido indica tensión o incomodidad, mientras que pupilas dilatadas señalan atracción o fascinación. Estos matices ayudan a descifrar el estado emocional sin necesidad de palabras.

¿Cómo se interpreta la mirada esquiva en la vida cotidiana?

La mayoría de las personas se enfrenta con frecuencia a este tipo de conducta. En el entorno laboral, familiar o social, evitar la mirada puede generar desconfianza o incomodidad. Paula Martínez afirma que, lejos de ser una señal universal de falsedad, puede simplemente revelar vergüenza, temor al juicio o deseo de pasar desapercibido. Observar este gesto en su contexto resulta fundamental para comprender su verdadero origen y no emitir juicios apresurados.

¿Por qué entender estas señales mejora las relaciones humanas?

Reconocer los gestos oculares como parte de la comunicación permite interpretar mejor las emociones de los demás. Observar cómo y cuándo alguien evita el contacto visual puede ofrecer pistas valiosas sobre su estado mental o emocional. Al comprender estas dinámicas, se fortalece la empatía y se mejora la calidad de las interacciones.