¿Cada cuánto se deben lavar las toallas y cuáles son los riesgos de no hacerlo? Lo que dicen los expertos sobre este hábito que impacta tu piel
¿Cada cuánto se deben lavar las toallas y cuáles son los riesgos de no hacerlo? Lo que dicen los expertos sobre este hábito que impacta tu piel

¿Cada cuánto se deben lavar las toallas y cuáles son los riesgos de no hacerlo? Lo que dicen los expertos sobre este hábito que impacta tu piel

|30 julio 2025

Muchas personas asumen que, al emplearlas tras una ducha, las toallas permanecen libres de impurezas. Esta idea, aunque lógica en apariencia, es incorrecta. Expertos advierten que estos textiles absorben células muertas, bacterias y residuos microscópicos con cada uso. Kristina Collins, dermatóloga de Austin citada por TIME, señala que incluso después del baño, la piel desprende elementos invisibles que se adhieren a la tela. Estos residuos no se eliminan por sí solos y, con el tiempo, se acumulan en el tejido.

¿Por qué las toallas pueden afectar tu salud si no se lavan seguido?

El problema surge cuando la humedad persistente crea condiciones ideales para que los microorganismos se multipliquen. Sally Bloomfield, experta en higiene doméstica, explica que la acumulación progresiva de estos agentes vuelve más difícil eliminarlos por completo al lavarlas. Entre las amenazas se encuentran bacterias como Staphylococcus aureus, hongos asociados al pie de atleta y virus que causan verrugas. En pieles con lesiones, brotes de acné o sensibilidad, estas colonias microbianas pueden provocar infecciones o agravar problemas existentes.

Las toallas que no se lavan pueden causar infecciones.

Las toallas que no se lavan pueden causar infecciones.

¿Cada cuánto es recomendable lavar las toallas según los dermatólogos?

Las recomendaciones profesionales sugieren lavar las toallas para el cuerpo tras dos o tres usos. Debido a su contacto directo con zonas íntimas, es importante eliminar residuos que podrían propiciar irritaciones o infecciones cutáneas. La doctora Collins destaca que quienes presentan condiciones como eczema o acné corporal deben incrementar esta frecuencia. Para estas personas, la presencia de bacterias es más problemática y el riesgo de alteraciones dérmicas resulta mayor.

¿Qué cuidados adicionales deben tener las toallas faciales?

A diferencia de las corporales, las toallas destinadas al rostro exigen aún más atención. Collins propone no reutilizar la misma pieza más de una vez. Ella recomienda tener al menos siete toallas de microfibra para rotarlas diariamente. Esta práctica evita que restos de sebo, células muertas o bacterias del cuerpo terminen sobre la piel facial, que es más sensible. “La gente no usaría ropa interior para secarse la cara, pero muchas veces reutiliza la misma toalla”, compara la especialista en su diálogo con TIME.

¿Qué hacer con las toallas usadas en piscinas, playas o gimnasios?

Las toallas empleadas fuera del hogar deben lavarse tras cada uso. En el caso de piscinas o playas, la humedad combinada con cloro o arena incrementa la posibilidad de exposición a microorganismos como las pseudomonas, que pueden provocar infecciones cutáneas. Según la dermatóloga Rayva Khanna, estas bacterias prosperan en ambientes cálidos y húmedos. En gimnasios, además, existe mayor posibilidad de contaminación cruzada si se usan las toallas para limpiar máquinas o el sudor.

Toallas

Las toallas empleadas fuera del hogar deben lavarse tras cada uso.

¿Cómo influye la forma de secar las toallas en su higiene?

Elizabeth Mullans, dermatóloga de Houston, sugiere colgar las toallas en barras extendidas para permitir que se aireen correctamente. Colgarlas en ganchos, por el contrario, impide una ventilación adecuada y prolonga la humedad. Este entorno promueve la proliferación de bacterias y hongos en pliegues que no se secan por completo. Mantenerlas secas entre uso y uso, además de lavarlas con frecuencia, reduce notablemente el riesgo de infecciones.