¿Cierras la puerta de tu cuarto al dormir? Esto dice de ti la psicología
¿Cierras la puerta de tu cuarto al dormir? Esto dice de ti la psicología

¿Cierras la puerta de tu cuarto al dormir? Esto dice de ti la psicología

|26 julio 2025

Aunque puede parecer solo una costumbre práctica, cerrar la puerta del dormitorio antes de acostarse podría ser una señal de cómo percibes tu entorno y de qué valoras en tu vida personal. Según información recogida por el medio griego Enikos, este hábito se relaciona con seis rasgos comunes identificados por psicólogos, entre ellos el reconocido Abraham Maslow, famoso por su teoría sobre la jerarquía de necesidades humanas.

Uno de los principales factores es la búsqueda de seguridad, tanto física como emocional. Al cerrar la puerta, algunas personas sienten que establecen un límite claro entre el mundo exterior y su espacio íntimo. Esa barrera no solo protege del ruido o posibles interrupciones, también proporciona orden y control, necesidades esenciales según Maslow.

¿Valoras tu espacio personal más de lo que piensas?

Otro de los aspectos destacados por la psicología es el aprecio por la soledad consciente. No se trata de aislamiento negativo, sino de un momento buscado para reconectar contigo mismo. Al cerrar la puerta, se establece un espacio de calma que permite el descanso mental, algo fundamental para quienes priorizan la introspección y la reflexión diaria.

Este gesto también puede hablar de una personalidad más introvertida. No implica necesariamente timidez, sino una manera de recargar energía en entornos tranquilos. Las personas introvertidas tienden a buscar ambientes seguros para reflexionar, pensar o simplemente descansar en paz.

Descanso mental

Al cerrar la puerta, se establece un espacio de calma que permite el descanso mental.

Autocuidado, independencia y libertad en un solo gesto

Cerrarte al mundo exterior puede ser una forma de autocuidado. Así lo confirma un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), que vincula los rituales de desconexión nocturna con una mejor salud mental. Crear un espacio protegido antes de dormir ayuda a reducir los niveles de ansiedad y fortalece el bienestar emocional.

Además, esta costumbre también refleja un deseo de independencia y autonomía. Tener el control sobre quién entra o sale de tu espacio es una manifestación clara de que valoras tu libertad. Aunque pueda parecer paradójico, cerrar la puerta permite generar un ambiente donde te sientes libre de juicios y expectativas externas.