Aceites esenciales que fortalecen la memoria a partir de los 50, según la ciencia
Aceites esenciales que fortalecen la memoria a partir de los 50, según la ciencia

Aceites esenciales que fortalecen la memoria a partir de los 50, según la ciencia

|25 julio 2025

Con el paso del tiempo, es común notar que la memoria se vuelve más frágil. A partir de los 50 años, muchas personas comienzan a olvidar detalles, fechas o incluso nombres. Aunque forma parte del envejecimiento natural, existen formas de estimular el cerebro para conservar su agudeza. Una de ellas podría estar en el sentido del olfato.

Un estudio de la Universidad de California-Irvine descubrió que ciertos aceites esenciales pueden mejorar la función cerebral en adultos mayores. Durante seis meses, los investigadores observaron a dos grupos de personas de entre 60 y 85 años que no presentaban deterioro cognitivo. Cada noche, un difusor liberaba un aroma diferente en sus habitaciones por un lapso de dos horas.

El resultado fue sorprendente: quienes estuvieron expuestos a estos olores mejoraron su rendimiento cognitivo hasta en un 200 %. Los aromas no solo ayudaron a conciliar el sueño, sino que activaron regiones del cerebro asociadas con la memoria, especialmente el lóbulo frontal.

Aceites esenciales que fortalecen la memoria

Los científicos identificaron siete aceites esenciales con efectos positivos en la mente y las emociones. Cada uno tiene beneficios específicos que pueden adaptarse a diferentes necesidades:

  • Lavanda: calma la ansiedad y reduce el estrés.
  • Limón: estimula la mente y fortalece el sistema inmunológico.
  • Menta: refresca la mente y alivia dolores de cabeza.
  • Naranja: relaja el cuerpo y favorece el sueño.
  • Rosa: disminuye la inflamación y mejora el ánimo.
  • Eucalipto: alivia el cansancio mental y físico.
  • Romero: potencia la memoria y mejora la concentración.
Aceite de lavanda y romero.

Los aceites tienen efectos positivos en la mente y las emociones.

¿Cuál aceite es ideal para ti?

La elección del aceite dependerá de tus emociones predominantes. Si sufres de insomnio, los aceites de lavanda o naranja pueden ayudarte. Para quienes buscan mayor concentración o claridad mental, el romero y la menta son recomendados. Si lo que necesitas es energía y equilibrio, el limón o el eucalipto podrían ser más efectivos.

¿Cómo usar los aceites esenciales correctamente?

Los investigadores usaron difusores nocturnos, colocados en la habitación, durante un promedio de dos horas por noche. Es importante no aplicar aceites directamente sobre la piel sin diluirlos y evitar inhalaciones prolongadas sin guía médica. Antes de incorporar cualquier método, se recomienda consultar con un especialista de salud, especialmente si existen condiciones previas.