Aunque a menudo se idealiza la vejez como una etapa de tranquilidad y cosecha de logros personales, muchas personas mayores enfrentan profundas dificultades emocionales. El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú ha lanzado una advertencia preocupante: la depresión en adultos mayores puede derivar en pensamientos suicidas, muchas veces invisibles para quienes los rodean.

PUEDES VER: ¿Por qué las personas mienten? La razón detrás de este comportamiento, según una neuropsicóloga
Los especialistas destacan que el aislamiento emocional es uno de los factores más peligrosos en esta etapa de la vida. A menudo, familiares y cuidadores no logran identificar las señales de alerta, lo que deja a muchas personas mayores enfrentando en silencio una lucha interna marcada por la tristeza, el vacío y la desesperanza.
La soledad en la vejez, un riesgo silencioso para la salud mental

La soledad en adultos mayores puede convertirse en un factor crítico que deteriora su bienestar mental.
La soledad en adultos mayores es mucho más que una sensación emocional: puede convertirse en un factor crítico que deteriora su bienestar mental. La pérdida de la pareja, la disminución de la red social o la falta de contacto con familiares puede generar un aislamiento profundo. El Minsa advierte que el fallecimiento del cónyuge es uno de los momentos más vulnerables para la salud emocional, ya que muchas personas mayores pierden no solo a su compañero de vida, sino también su principal fuente de afecto.
Este tipo de aislamiento prolongado debilita los vínculos humanos esenciales y puede abrir la puerta a episodios depresivos y pensamientos relacionados con la muerte. La falta de atención oportuna, compañía y espacios de escucha real puede hacer que estas señales pasen desapercibidas, incrementando así el riesgo de suicidio en adultos mayores.
Cómo identificar señales de alarma y brindar contención

Los adultos mayores que atraviesan crisis emocionales pueden manifestar síntomas como tristeza persistente.
Los adultos mayores que atraviesan crisis emocionales pueden manifestar síntomas como tristeza persistente, retraimiento, pérdida de interés por actividades cotidianas o incluso expresiones verbales relacionadas con la muerte. Frente a estos indicios, el Minsa recomienda prestar atención activa y brindar apoyo emocional sin juzgar, escuchando con empatía y acompañando en el proceso de búsqueda de ayuda profesional.

PUEDES VER: Científicos crean nuevo tratamiento capaz de eliminar células cancerígenas en leucemia agresiva
Además, la cartera de salud subraya que es esencial facilitar el acceso a servicios especializados en salud mental para adultos mayores, promover espacios de interacción afectiva y recordarles que no están solos. Acompañar con presencia y tiempo puede marcar la diferencia entre el sufrimiento en silencio y el inicio de un camino hacia la recuperación emocional.