El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a miles de peruanos y que muchas veces pasa desapercibida. Se trata de una alteración en la producción de hormonas tiroideas, esenciales para regular el metabolismo y mantener el cuerpo funcionando adecuadamente. Cuando el tiroides no produce suficiente hormona, el organismo se ralentiza, generando síntomas que pueden afectar la calidad de vida.

PUEDES VER: ¡No lo ignores! Este cambio en tus heces podría ser una señal temprana de un cáncer peligroso
A continuación, te contamos qué es el hipotiroidismo, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo se puede tratar para prevenir complicaciones, según especialistas.
¿Qué es el hipotiroidismo?
Según Amelia Oleaga, endocrina del Hospital Universitario de Basurto en España, “el hipotiroidismo ocurre cuando hay una disminución en la producción de hormonas tiroideas. La causa más frecuente es la Tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que hace que el cuerpo ataque la glándula tiroides”.

El hipotiroidismo ocurre cuando hay una disminución en la producción de hormonas tiroideas.
Por su parte, Luis Fernández Fernández, jefe del departamento de Endocrinología del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, señala que en algunos casos el hipotiroidismo puede originarse tras una cirugía para extirpar parte o todo el tiroides, tratamientos con yodo radiactivo o, en casos más raros, por tumores cerebrales que afectan las glándulas que controlan el tiroides.
Este trastorno puede presentarse de tres formas:
- Hipotiroidismo primario, cuando el problema está en la propia glándula tiroides.
- Hipotiroidismo secundario, si la causa se encuentra en la hipófisis, que no estimula correctamente el tiroides.
- Hipotiroidismo terciario, cuando el origen está en el hipotálamo, una región cerebral que regula la hipófisis.
¿Quiénes están más en riesgo?
Aunque el hipotiroidismo puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres, especialmente aquellas con antecedentes familiares o que padecen otras enfermedades autoinmunes. Además, el diagnóstico es cada vez más frecuente gracias a la mayor realización de pruebas de sangre que miden las hormonas tiroideas en exámenes de rutina.

Aunque el hipotiroidismo puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres.
Síntomas del hipotiroidismo: ¿Cómo identificarlo?
El hipotiroidismo leve puede no presentar síntomas o estos pueden ser tan inespecíficos que pasan desapercibidos. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, pueden aparecer señales claras como:
- Cansancio constante y sensación de fatiga
- Estado de ánimo bajo o depresión
- Aumento de peso inexplicable
- Hinchazón en el rostro y otras zonas
- Somnolencia durante el día
- Caída y debilitamiento del cabello
- Piel seca y fría
- Lentitud mental o dificultad para concentrarse
- Intolerancia al frío
- Cambios en el ritmo intestinal, como estreñimiento
Luis Fernández explica que el aumento de peso ocurre porque el metabolismo se vuelve más lento, reduciendo el gasto energético y facilitando el almacenamiento de grasa. “Este aumento es variable y depende de cuánto tiempo y con qué intensidad la persona tiene hipotiroidismo, además del estilo de vida”, agrega. La buena noticia es que el tratamiento con L-Tiroxina puede revertir estos efectos y ayudar a recuperar el peso saludable.
¿Cómo cuidar la alimentación?

Una dieta equilibrada es fundamental para cualquier persona, y quienes tienen hipotiroidismo no son la excepción.
Una dieta equilibrada es fundamental para cualquier persona, y quienes tienen hipotiroidismo no son la excepción. Amelia Oleaga recomienda seguir una alimentación similar a la de la población general, con énfasis en la dieta mediterránea: rica en frutas, verduras, legumbres, pescado, lácteos, carnes blancas, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva. También es importante asegurarse de consumir suficiente yodo, presente en la sal yodada, el pescado y los lácteos, especialmente para mujeres en edad fértil.

PUEDES VER: ¿Tienes talones agrietados? Esta crema para pies promete resultados en solo dos aplicaciones
Si tienes cansancio inexplicable y dificultad para bajar de peso, no ignores estos síntomas. Consulta a un endocrinólogo para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. El hipotiroidismo, aunque silencioso, puede ser controlado para que vuelvas a sentirte con energía y bienestar.