El enemigo silencioso: así se manifiestan los primeros signos de trombosis.
El enemigo silencioso: así se manifiestan los primeros signos de trombosis. Foto: composición GLR/difusión

¿Pasas mucho tiempo sentado? Piernas hinchadas, con calor y otras señales que no debes ignorar

|23 mayo 2025

Sentir una pierna hinchada o con calor puede parecer inofensivo. Sin embargo, estos son algunos de los primeros signos de trombosis venosa profunda (TVP), una afección que ocurre cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda, usualmente en las piernas.

Si no se trata a tiempo, este coágulo puede desplazarse hasta los pulmones, provocando una embolia pulmonar, una emergencia médica que puede ser fatal.

Según Apollo Hospitals, entre los síntomas más comunes de trombosis se encuentran:

  • Dolor persistente en una pierna, similar a un calambre.
  • Hinchazón repentina, especialmente en una sola pierna.
  • Enrojecimiento o cambios en la coloración de la piel.
  • Sensación de calor al tacto en la zona afectada.

Estos signos pueden aparecer de forma gradual, y a menudo son ignorados o confundidos con molestias musculares. Sin embargo, prestar atención puede salvar vidas.

Estilo de vida sedentario: un factor de riesgo común

Pasar largas horas sentado, ya sea en la oficina, frente al televisor o durante un viaje, aumenta el riesgo de desarrollar trombosis. Según un estudio publicado en la revista Circulation, las personas que permanecen sentadas más de 4 horas seguidas tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar coágulos venosos.

El doctor Jorge García, neurólogo clínico y especialista en enfermedades vasculares, explica que “el estancamiento del flujo sanguíneo en las extremidades inferiores es un caldo de cultivo para la formación de trombos. Es fundamental moverse cada hora y mantener una buena hidratación”.

Descubre cómo prevenir la trombosis. Foto: composición GLR/difusión

Descubre cómo prevenir la trombosis. Foto: composición GLR/difusión

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Además del sedentarismo, existen otros factores de riesgo como:

  • Uso de anticonceptivos hormonales.
  • Embarazo o postparto reciente.
  • Cirugías recientes o traumatismos.
  • Antecedentes familiares de trombosis.
  • Obesidad y tabaquismo.

El sitio de Apollo Hospitals también advierte que las personas mayores y quienes padecen cáncer o enfermedades inflamatorias están en mayor riesgo.

¿Cómo prevenir la trombosis?

La prevención es clave. Los expertos recomiendan:

  • Ejercicio regular, incluso caminar 30 minutos al día.
  • Evitar el sedentarismo prolongado, especialmente en vuelos o viajes largos.
  • Uso de medias de compresión para quienes tienen antecedentes médicos.
  • Alimentación saludable y control de peso.