Científicos de Francia buscan establecer un enfoque integral del movimiento humano.
Científicos de Francia buscan establecer un enfoque integral del movimiento humano. Foto: composición GLR/difusión

Este es el laboratorio francés que está revolucionando la comprensión del movimiento humano

|19 mayo 2025

Ubicado en Dijon, Francia, el laboratorio Cognición, Acción y Plasticidad Sensorimotriz (CAPS), afiliado al Inserm y a la Universidad de Borgoña, se dedica a estudiar el movimiento humano en todas sus dimensiones. Desde su planificación en el cerebro hasta su ejecución por los músculos, el CAPS analiza tanto los movimientos normales como los patológicos.

"Si una persona sufre de artrosis, no podemos centrarnos únicamente en la articulación; debemos considerar cómo toda la cadena, desde el cerebro hasta los músculos, está afectada", explica el profesor Charalambos Papaxanthis, director del laboratorio.

Tecnología avanzada para capturar el movimiento

El CAPS emplea tecnologías de vanguardia, como la captura de movimiento en 3D y la electromiografía, para estudiar cómo el cuerpo se mueve y se adapta. Estas herramientas permiten a los investigadores analizar la actividad eléctrica de los músculos y las fuerzas ejercidas durante el movimiento, proporcionando una visión detallada de la biomecánica humana.

El laboratorio también se enfoca en cómo el envejecimiento afecta la motricidad. En estudios recientes, voluntarios de diferentes edades participaron en experimentos que revelaron cómo el cuerpo puede desarrollar estrategias compensatorias para mantener la movilidad a pesar del envejecimiento.

Descubre cómo se están realizando los estudios sobre el movimiento humano. Foto: composición GLR/Inserm

Descubre cómo se están realizando los estudios sobre el movimiento humano. Foto: composición GLR/Inserm

Estas investigaciones son cruciales para desarrollar intervenciones que ayuden a las personas mayores a conservar su independencia.

Proyectos internacionales y colaboraciones

El CAPS lidera proyectos como GRAVITARM, que investiga cómo el cerebro integra la gravedad en el control del movimiento del brazo, y EXO-MODE, que desarrolla un ergómetro híbrido para adaptar el ejercicio a las necesidades individuales. Estas iniciativas reflejan el compromiso del laboratorio con la innovación y la colaboración internacional.

Un legado de estudio del movimiento en Dijon

Dijon tiene una rica historia en el estudio del movimiento humano. En el siglo XIX, Étienne-Jules Marey, originario de la región, fue pionero en la cronofotografía, una técnica que permitía analizar el movimiento mediante una sucesión de imágenes. El CAPS continúa este legado, integrando ciencia y tecnología para avanzar en la comprensión del cuerpo humano