El rechazo en el amor se puede transformar en una herida invisible.
El rechazo en el amor se puede transformar en una herida invisible. Foto: GLR

Consejos de expertos para recuperar la confianza tras ser rechazado en el amor

|19 mayo 2025

El rechazo en el ámbito amoroso no solo afecta los sentimientos, sino que puede tener un impacto duradero en la salud mental. Ya sea por una ruptura, falta de reciprocidad o rechazo por cambios físicos (como los que sufren los sobrevivientes de quemaduras), las emociones pueden oscilar entre tristeza, inseguridad y aislamiento.

Según el Model Systems Knowledge Translation Center (MSKTC), muchas personas que han experimentado traumas físicos reportan miedo al rechazo, especialmente al enfrentarse a nuevas relaciones íntimas. Esta ansiedad está vinculada a la autoimagen y al temor de no ser aceptados por su apariencia o condición física.

La psicología detrás del rechazo

Desde la psicología, el rechazo activa áreas del cerebro asociadas con el dolor físico, según estudios del Journal of Cognitive Neuroscience. Esta experiencia puede desencadenar pensamientos negativos automáticos como “no soy suficiente” o “nadie me va a querer”, que erosionan la autoestima.

La psicóloga clínica Susan Anderson, autora de The Journey from Abandonment to Healing, señala que "el miedo al abandono y al rechazo suele tener raíces en experiencias pasadas, pero puede superarse con trabajo terapéutico y herramientas de resiliencia emocional".

Herramientas para sanar y fortalecer la autoestima

1. Reconoce tu dolor: No minimizar la experiencia es el primer paso. Validar las emociones ayuda a iniciar el proceso de sanación.

2. Reestructura tu diálogo interno: Sustituye pensamientos negativos por afirmaciones positivas. Por ejemplo: “mi valor no depende de la aceptación de otros”.

El tiempo es importante para asegurar un proceso de recuperación de confianza. Foto: composición GLR/difusión

El tiempo es importante para asegurar un proceso de recuperación de confianza. Foto: composición GLR/difusión

3. Busca apoyo emocional: Conversar con amigos, grupos de apoyo o psicoterapeutas puede proporcionar contención y perspectiva.

4. Reconecta con tu cuerpo: Para quienes han experimentado traumas físicos como quemaduras, redescubrir la sensualidad en un entorno seguro es clave, como indica el documento del MSKTC. Hablar abiertamente con la pareja sobre inseguridades puede fomentar una intimidad más empática.

5. Practica el autocuidado diario: Actividades como ejercicio, meditación o escritura ayudan a reconstruir el bienestar emocional y físico.

El amor empieza por uno mismo

Recuperarse del rechazo amoroso no es un proceso lineal, pero sí transformador. Aprender a amarse, cuidarse y valorarse crea las bases para futuras relaciones sanas. Como recuerda el documento del MSKTC, la intimidad va más allá del aspecto físico; se basa en la conexión emocional, la comunicación y el respeto mutuo.