En tiempos donde la alimentación consciente y el bienestar marcan tendencia, ingredientes ancestrales como la algarroba regresan con fuerza. Proveniente del árbol del algarrobo (Ceratonia siliqua), esta especie marrón oscura ha sido utilizada desde hace siglos en la región mediterránea como sustituto natural del cacao.
Hoy, es considerada por nutricionistas como un "dulce secreto" para transformar recetas sin sacrificar sabor ni salud.

PUEDES VER: Estos son los temas científicos más polémicos en internet durante el primer semestre del 2025
Una joya nutricional en tu despensa
A diferencia del cacao, la algarroba no contiene cafeína ni teobromina, sustancias que pueden alterar el sistema nervioso en personas sensibles. Además, es naturalmente dulce, lo que permite reducir o eliminar azúcares añadidos en postres tradicionales. Contiene alto contenido en fibra, taninos antioxidantes y minerales como calcio, potasio y magnesio.
Según un estudio publicado en la revista Plant Foods for Human Nutrition (2019), el consumo de harina de algarroba puede favorecer la salud intestinal y mejorar el perfil lipídico. Asimismo, la Universidad de Córdoba ha investigado su potencial como alimento funcional, destacando sus propiedades prebióticas y su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre.

Descubre los beneficios del algarrobo. Foto: composición GLR/difusión
Del campo a la cocina saludable
En la cocina moderna, la algarroba se presenta en forma de harina, jarabe o chips, y es cada vez más usada en postres saludables, bizcochos, barritas energéticas y batidos. La chef y divulgadora alimentaria María Pilar Ibern destaca que este ingrediente permite reinterpretar recetas de la repostería tradicional sin perder ese toque dulce tan característico.
Además, es apta para personas celíacas, intolerantes a la lactosa o que siguen dietas veganas, lo que la convierte en un ingrediente inclusivo y versátil.

PUEDES VER: Verdades y mentiras sobre los omegas: lo que la ciencia 2025 dice sobre sus beneficios y sus riesgos
Bienestar sostenible
El cultivo del algarrobo requiere poca agua y es resistente a plagas, lo que lo convierte en una opción agrícola sostenible. Su aprovechamiento no solo promueve una vida saludable, sino que también impulsa economías locales y reduce el impacto ambiental.