Esto significa ser desordenado, según la psicología.
Esto significa ser desordenado, según la psicología. IA

¿Qué significa ser desordenado? Esto revela tu mente, según la psicología

|18 mayo 2025

Cuando se habla de ser desordenado, solemos pensar en habitaciones caóticas, escritorios llenos de papeles o mochilas sin fondo. Pero según la psicología, este comportamiento puede ser mucho más profundo que una simple falta de limpieza. La personalidad desorganizada puede reflejar una forma distinta de percibir y relacionarse con el mundo, muchas veces marcada por la creatividad, la flexibilidad o incluso el deseo de escapar de estructuras rígidas.

En este contexto, especialistas como la psicóloga Olga Albaladejo explican que ser desordenado puede ser "una forma de resistirse al sistema estructurado para organizar espacios, tiempo u objetos". Aunque a veces se ve como un rasgo negativo, para muchas personas se trata de una elección funcional que no interfiere con su rendimiento en otras áreas.

¿Qué significa ser desordenado?

Ser desordenado no siempre es algo negativo, puede llegar a ser un obstáculo en ciertos momentos de la vida.

Ser desordenado no siempre es algo negativo, puede llegar a ser un obstáculo en ciertos momentos de la vida.

La psicología del desorden no apunta a un único tipo de persona. En realidad, quienes tienen un estilo de vida desorganizado pueden compartir ciertos patrones, aunque con motivaciones y realidades diferentes. Según Albaladejo, “no hay un único perfil en las personas desorganizadas, ya que el desorden puede responder a múltiples causas personales o contextuales”. Algunos de los perfiles más comunes que explican qué significa ser desordenado incluyen:

  • Personas con un estilo de vida acelerado que priorizan otras responsabilidades por encima de la organización física del entorno.
  • Personas creativas, que consideran el desorden como parte de su proceso de pensamiento o producción.
  • Individuos con tendencia a la procrastinación, donde el desorden es una consecuencia de postergar tareas de organización.
  • Personas neurodivergentes, cuya relación con el orden responde a un funcionamiento distinto del cerebro, sin que ello implique desinterés o descontrol.

La psicología sugiere que muchas personas desordenadas “funcionan mejor en entornos menos estructurados, donde pueden adaptar el espacio a sus necesidades cambiantes”. En este sentido, el desorden puede ser una manifestación de cómo una persona piensa, siente o enfrenta su día a día, y no necesariamente un defecto que deba corregirse.

¿Cómo lidiar con el desorden sin perder tu esencia?

Ser desordenado puede ser un comportamiento mucho más profundo que una simple falta de limpieza.

Ser desordenado puede ser un comportamiento mucho más profundo que una simple falta de limpieza.

Aunque ser desordenado no siempre es algo negativo, puede llegar a ser un obstáculo en ciertos momentos de la vida. Para quienes desean mejorar su entorno sin forzar un cambio radical en su personalidad, aquí van algunas recomendaciones prácticas:

  1. Empieza por lo pequeño: organiza una zona concreta, como un cajón o una repisa. Esto ayuda a construir el hábito sin agobiarse.
  2. Aplica la regla “uno entra, uno sale”: elimina algo viejo cada vez que ingresas un objeto nuevo a tu espacio.
  3. Crea espacios clave para lo esencial: define un lugar fijo para objetos como llaves, billeteras o cargadores. Esto evita búsquedas diarias y mantiene la sensación de orden.

Al final, mente y desorden no siempre están en conflicto. Reconocer el motivo detrás de tu estilo de organización puede ayudarte a adaptarte mejor sin renunciar a tu autenticidad.