Las emergencias alérgicas severas, también conocidas como anafilaxia, pueden desarrollarse en segundos. Según Children’s Health Care, estar preparado con conocimientos básicos de primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta guía de primeros auxilios está diseñada para ayudarte a identificar una reacción alérgica grave, responder rápidamente y utilizar herramientas como el EpiPen de forma correcta.
Reconocer los signos de una emergencia alérgica
De acuerdo con el Sheffield Children’s Hospital, los signos más comunes de una anafilaxia incluyen:
- Dificultad para respirar
- Hinchazón en rostro o garganta
- Urticaria generalizada
- Pulso débil y acelerado
- Mareo o pérdida del conocimiento

Saber cómo se aplica el EpiPen podría salvar vidas. Foto: composición GLR/difusión
Estos síntomas requieren acción inmediata. Cuanto más rápido se actúe, mayor es la probabilidad de evitar consecuencias graves.
¿Cómo usar un EpiPen correctamente?
El EpiPen es un autoinyector de adrenalina que puede revertir temporalmente los efectos de una reacción alérgica severa. La guía de Sheffield Children's indica los siguientes pasos esenciales:
- Quitar la tapa azul de seguridad.
- Colocar el extremo naranja contra la parte media del muslo (con o sin ropa).
- Presionar con fuerza hasta oír un clic y mantener durante 3 segundos.
- Llamar al 112 o al número de emergencias local inmediatamente.
- Permanecer con la persona hasta que llegue la ayuda médica.
Nunca se debe demorar la administración del EpiPen si hay sospecha de anafilaxia.
¿Quién debe llevar un EpiPen?
Las personas que deben portar un EpiPen son aquellas diagnosticadas con alergias graves que presentan riesgo de anafilaxia, según la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI). Este grupo incluye pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas sistémicas a alimentos, medicamentos, látex o picaduras de insectos.
Además, estudios clínicos publicados en The Journal of Allergy and Clinical Immunology recomiendan que incluso quienes hayan tenido una reacción moderada en el pasado lleven un autoinyector, ya que no se puede predecir la gravedad de futuros episodios.
También se recomienda que los cuidadores, maestros y personal de centros educativos tengan acceso y formación sobre el uso del EpiPen si hay niños alérgicos bajo su cuidado, de acuerdo con las directrices del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido.
Además, personas que viven en zonas rurales o tienen difícil acceso a servicios de emergencia deben llevar siempre un autoinyector. La disponibilidad inmediata del EpiPen puede ser crítica cuando los minutos marcan la diferencia entre una recuperación segura y una tragedia.
Preparación salva vidas
Children's Health Care recomienda siempre tener un plan de acción, especialmente si uno mismo o un familiar tiene alergias conocidas. Esto incluye llevar siempre el EpiPen, informar a maestros o compañeros y tener acceso rápido a servicios médicos.