Científicos descubren tratamiento que revierte el daño cardíaco por colesterol.
Científicos descubren tratamiento que revierte el daño cardíaco por colesterol. Composición LR

Científicos descubren tratamiento que revierte el daño cardíaco causado por el colesterol

|15 mayo 2025

Científicos han logrado un avance clave en la lucha contra las enfermedades del corazón. Una investigación internacional ha desarrollado una terapia experimental que podría revertir el daño al corazón causado por el colesterol, un problema frecuente en personas con colesterol alto, obesidad o diabetes.

El hallazgo ofrece nuevas esperanzas para mejorar la salud cardiovascular a nivel celular, actuando directamente donde se produce la energía del corazón: las mitocondrias. La científica Vicenta Llorente, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, descubrió que el colesterol no solo afecta las arterias, sino que también penetra en las células del corazón y se acumula en sus mitocondrias, dañando la capacidad del órgano para producir energía de forma eficiente.

¿Cómo daña el colesterol al corazón?

El colesterol no solo afecta las arterias, sino que también penetra en las células del corazón.

El colesterol no solo afecta las arterias, sino que también penetra en las células del corazón.

El corazón necesita grandes cantidades de energía para funcionar sin descanso. Esta energía es producida por las mitocondrias, que transforman los nutrientes en ATP, la "batería" que mantiene latiendo al corazón. El problema surge cuando hay un exceso de colesterol en la sangre: los investigadores descubrieron que ciertas lipoproteínas transportan este colesterol directamente hasta el interior de los cardiomiocitos, las células del músculo cardíaco.

Una vez dentro, el colesterol se acumula en las mitocondrias, afectando su estructura y funciones. Este daño reduce la eficiencia en la producción de energía y agrava enfermedades como la insuficiencia cardíaca. Este mecanismo fue observado por primera vez y permite entender por qué, en condiciones como la hipercolesterolemia, se agravan los problemas cardíacos.

La terapia que revierte el daño cardíaco por colesterol alto

El problema surge cuando hay un exceso de colesterol en la sangre y se va directamente hasta el interior de los cardiomiocitos, las células del músculo cardíaco.

El problema surge cuando hay un exceso de colesterol en la sangre y se va directamente hasta el interior de los cardiomiocitos, las células del músculo cardíaco.

Para detener este proceso, el equipo desarrolló una inmunoterapia experimental basada en anticuerpos dirigidos a un receptor llamado LRP1. Este receptor es el responsable de llevar el colesterol esterificado hasta el interior celular. Al bloquearlo con precisión, la nueva terapia evita que el colesterol llegue a las mitocondrias y detiene el ciclo de daño.

En modelos experimentales con animales que simulan el perfil de colesterol alto en humanos, la terapia logró reducir la carga lipídica en las mitocondrias y restaurar su estructura y función. Esto permitió recuperar la producción de ATP y mejorar el rendimiento energético del corazón. Es decir, este tratamiento para el colesterol no solo previene, sino que también repara el daño existente.

Un avance prometedor para enfermedades cardíacas

El tratamiento para el colesterol podría convertirse en una herramienta revolucionaria para mejorar la calidad de vida de millones de personas con riesgo cardiovascular.

El tratamiento para el colesterol podría convertirse en una herramienta revolucionaria para mejorar la calidad de vida de millones de personas con riesgo cardiovascular.

Este hallazgo representa una puerta abierta para tratar de forma más efectiva distintas enfermedades cardíacas vinculadas a trastornos del metabolismo lipídico, como la obesidad o la isquemia cardíaca. La clave está en intervenir directamente dentro de las células, en el punto donde comienza la pérdida de energía.

Aunque aún se encuentra en etapa experimental, este tratamiento para el colesterol podría convertirse en una herramienta revolucionaria para mejorar la calidad de vida de millones de personas con riesgo cardiovascular. Los próximos pasos incluyen ensayos clínicos en humanos, pero los resultados iniciales marcan un nuevo rumbo en el desarrollo de terapias innovadoras para el corazón.