Dermatólogos recomiendan un tratamiento específico para los léntigos.
Dermatólogos recomiendan un tratamiento específico para los léntigos. Foto: composición GLR/difusión

Cuida y rejuvenece tu piel con estos tratamientos innovadores para combatir la hiperpigmentación

| 28 marzo 2025

La hiperpigmentación, caracterizada por la aparición de manchas oscuras en la piel, afecta a una gran parte de la población, especialmente a medida que avanzamos en edad.

Según la dermatóloga Belén Hirigoity, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, "la mayoría de las hiperpigmentaciones no se desarrollan hasta los 35 años, pero en la actualidad afectan ya a un 90% de la población una vez cumplidos los 60 años".

En el Perú, la situación es igualmente preocupante. El Dr. Joel Chalco Huamán, coordinador de la Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel del Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM-Perú), señala que más del 60% de la población adulta presenta algún tipo de lesión en la piel debido a la exposición solar sin protección adecuada.

 Expertos aconsejan usar de preferencia ropa oscura para mayor protección de la radiación ultravioleta. Foto: composición GLR/difusión

Expertos aconsejan usar de preferencia ropa oscura para mayor protección de la radiación ultravioleta. Foto: composición GLR/difusión

Tratamientos innovadores para combatir la hiperpigmentación

Afortunadamente, la dermatología ha desarrollado diversas técnicas avanzadas para tratar eficazmente la hiperpigmentación:

  • Terapias con láser y luz pulsada intensa (IPL): estos tratamientos utilizan haces de luz para dirigirse a las áreas hiperpigmentadas, descomponiendo el exceso de melanina y promoviendo una piel más uniforme
  • Peelings químicos: consisten en la aplicación de soluciones ácidas que exfolian las capas superficiales de la piel, facilitando la regeneración de una nueva capa más uniforme y luminosa
  • Microagujas con radiofrecuencia: este procedimiento combina microagujas que crean microlesiones en la piel con energía de radiofrecuencia, estimulando la producción de colágeno y mejorando la textura y el tono de la piel
  • Uso de antioxidantes tópicos: ingredientes como la vitamina C y la aloesina, un compuesto presente en el aloe vera, pueden inhibir la producción de melanina y aclarar las manchas existentes.

Prevención: la clave para una piel saludable

Además de los tratamientos mencionados, es fundamental adoptar medidas preventivas para evitar la aparición de nuevas manchas:

  • Protección solar diaria: el uso de protectores solares de amplio espectro es esencial
  • Evitar la exposición solar prolongada: limitar el tiempo bajo el sol, especialmente durante las horas pico, y utilizar ropa protectora puede reducir significativamente el riesgo de hiperpigmentación.
  • Consultas dermatológicas regulares: realizar chequeos periódicos con un especialista permite detectar y tratar a tiempo cualquier lesión cutánea, asegurando la salud y belleza de la piel.